Política

CRIPTO LIBRA “el tiempo es un enfriador enorme, sobre todo en política” Dr. Idelfonso Esnal

Sobre el adverso "presente cripto-LIBRA" del Presidente de la Nación, dialogamos con el ex legislador provincial Dr. Idelfonso Esnal. ¿Habrá juicio político?

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Todo comenzó el pasado viernes 14 de febrero por la tarde, cuando desde su cuenta X el presidente Javier Milei expuso un proyecto privado, horas después lo desestimó y días después en horario central de canal capitalino, reconoció que se equivocó; situación ésta que bien podríamos relatarla en cuatro puntos:

1°) Se presentó de la siguiente manera: “La Argentina liberal crece!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.

Más abajo, se adjuntaba el link a un sitio llamado vivalalibertadprojet.com, así como la dirección de una cuenta con la cual se podía comprar una criptomoneda asociada a esta iniciativa, cuyo nombre es $LIBRA.

2°)Una vez que obtuvo la promoción del Presidente, que en su cuenta de X fijó el tweet sobre $LIBRA para que encabezara su perfil con más de tres millones de seguidores, su valor se disparó.

En ese momento, cada token ( código temporal que se genera para realizar operaciones bancarias de forma segura  ) llegó a venderse por hasta cinco dólares y la moneda llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares en pocos minutos.

3°) Poco después del espaldarazo presidencial, distintos usuarios asociados al mundo cripto ya lanzaban algunas alarmas respecto a $LIBRA: el dominio del sitio vivalalibertadproject.com había sido creado el mismo 14 de febrero, y la moneda que se promocionaba había sido creada tres minutos antes del posteo de Javier Milei.

Además, el 82% de los tokens estaba centralizado en un máximo de cinco billeteras digitales, las cuales tenían de esta manera una influencia determinante en el precio de este criptoactivo. Los riesgos se volvieron realidad cuando, después de que se transaccionaron 1500 millones de dólares, el valor de $LIBRA cayó hasta los veinte centavos, antes de desplomarse por completo.

4°) Por esta dinámica, muchos de los afectados y conocedores del entorno hablaron de una posible estafa “rug pull” (”correr la alfombra” en inglés), un nombre metafórico que busca graficar la situación en la que quedan los inversores desprevenidos una vez que aquellos que manejaban la mayoría de los tokens drenan la liquidez de la misma y desploman su valor de capitalización. 

Para hablar al respecto, dialogamos con el Dr. Idelfonso Esnal profesional de reconocida trayectoria en el foro local, amén de su paso por la legislatura provincial desde las filas de la recordada UCD Unión de Centro Democrático entre 1987-1991, como también su titularidad en la Fiscalía de Estado de la provincia y el Ministerio de Gobierno y Justicia entre los años 1995-1999, durante la gestión del ex gobernador Jorge Busti.

«Reconocer el error..el presidente no puede hacerle propaganda a un privado»

“El presidente no tuvo alternativa, que fue un error está fuera de discusión, es decir el presidente de la nación no puede estar haciéndole propaganda un particular que está colocando Bitcoin o la moneda que sea, cripto…estoy perdido en ubicar qué es lo que pasó acá o hasta dónde fue una torpeza de Milei que es muy posible, porque a él le gusta estar a la cabeza de todas estas modernidades, de hecho cuando estuvo en Estados Unidos fue a Sillicon Valley”.

Luego subrayó que hay algo que no le cierra en este contexto, que es la presencia del empresario Mauricio Novelli de Tech Forum, de quien vale destacar que que se vio involucrado en la presunta estafa de la criptomenda LIBRA por haber organizado un foro en el cual Javier Milei conoció a Hayden Davis fundador del activo, emitió un comunicado para despegarse de la operatoria.

“Me llama la atención que haya estado nueve veces en la Casa Rosada, ya que allí no entra cualquiera, hay que tener autorización”.

¿Porqué criptomonedas?

Esnal expuso en su relato su disconformidad con este tipo de moneda, ya que hay variados tipos de monedas en el mundo, por lo que no entendía la presencia de las criptomonedas, que es una creación virtual que no la controla nadie o un grupo de gente que no se sabe quienes son, “les gusta el riesgo”.

“Todos los países tienen monedas, como el euro, al que hay 27 países de la Unión Europea que lo tienen o el dólar, ¿para qué inventan otras monedas?”.

¿Pan para la oposición? ¿Juicio Político?

“Esto es una papita que le llovió a la oposición en un año electoral, en vísperas prácticamente de las elecciones y van a aprovecharlo” indicó, agregando luego que a su criterio tal vez el primer mandatario nacional lo que hizo fue hacer “autobombo”, ya que está obsesionado por conseguir capitales para que vengan a invertir en la Argentina, ahora que ha logrado eliminar la inflación, lo cual puede generar enormes posibilidades.

Respecto de un posible juicio político en este marco, subrayó que no cree que a la oposición le den los números, “el artículo 53 de la Constitución Nacional que crea el juicio político es bastante exigente, porque exige mayorías especiales tanto por la Cámara de Diputados, que es la que tiene que armar a estructura de la denuncia, como la de senadores que es la que tiene que fallar…los juicios políticos nunca prosperaron”.

Al finalizar expresó contundente “el tiempo es un enfriador enorme, sobre todo en política”.-

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba