Interés General

«Argentina es una sociedad que prefiere tener razón a aprender, cuando escuchemos al otro con humildad algo podremos construir» Gustavo Grobocopatel

El periodista uruguayense Martín Morasan entrevistó al empresario Gustavo Grobocopatel. Una charla que expone la sabiduría de vida que define al Rey de la Soja. (Audio entrevista al pie del texto).

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Hablar del Ingeniero Gustavo Grobocopatel no es sólo hacer espejo en «el Rey de la Soja» y por ende todo lo que circunda a tan ilustrativo reconocimiento popular en el rubro empresarial rural; sino que mas allá de eso, su impronta y amplia mirada de lince que supo cosechar de sus vivencias y camino transitado, le ha merecido en su presente poder exponer y compartir una rica experiencia de vida, hoy mutada en el arte musical.

Vale traer a cuenta que Grobocopatel, actualmente radicado en Colonia, Uruguay, es Presidente del Grupo Los Grobo y miembro de la Comisión Directiva de la AEA, del Consejo Económico y Social de la UTDT, del Directorio de Endeavor, del Consejo Internacional de la Fundación Don Cabral (Brasil) y del Consejo Internacional del EGADE – TEC de Monterrey (México), entre tantas otras ocupaciones y pasaje de su prolífico camino profesional empresarial.

Oportunamente fue entrevistado por el periodista uruguayense Martín Morasan, por LT11 AM 1560 Radio Nacional de Concepción del Uruguay, desde su programa Panorama Agropecuario que se emite diariamente entre las 18:00 y 19:00.

Desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR, replicamos la misma, donde Grobocopatel no escatimó en hacer un análisis sobre nuestro ser nacional, sostenido en posturas muy arraigadas que no nos han dejado construir un presente mejor.

“Nosotros los argentinos teniendo tanto capital humano no hemos podido generar una sociedad ordenada que genere esperanza progreso y bienestar” enfatizó el empresario, trayendo a su relato cuatro importantes nombres que atraviesan el devenir de la historia argentina, en primera instancia el del recordaro Dr. Renée Favaloro “decidió quedarse en el país, pero terminó suicidándose”; luego los de Domingo Faustino Sarmiento; José de San Martín y Juan Bautista Alberdi, tres próceres que terminaron sus vidas fuera de Argentina.

¿Qué nos hace falta para despegar y ser una potencia? preguntó el periodista Morasan, ante lo que el empresario contestó, “capacidad de escucharnos sin prejuicios, si tuviéramos más humildad para aprender del otro …Argentina es una sociedad que prefiere tener razón a aprender,  cuando tengamos la humildad de escuchar al otro con humildad algo se podrá construir.

“Cuando Argentina debate crea pobreza y en el mundo cuando se debate, se crea riqueza”

-Morasan: ¿La política es la culpable de nuestro presente?

-Grobocopatel: “puede ser pero la política es parte de la sociedad, quizás argentina tiene una particularidad que los que están en la función pública no están calificados.

-Morasan: ¿qué opinión te merece el presidente Javier Milei?

-Grobocopatel: “yo durante 40 años vengo luchando para hacer cosas de las que dice Milei que hay qué hacer y que va a hacer….está muy centrado en la economía, a mi me gustaría más cultura, educación, etc.; no veo aun un equipo de gestión que pueda llevar ésto en tiempo y forma, tal vez mas adelante.

Al finalizar, habló de su presente musical, enmarcado en la música cuyana, “es un desafío maravilloso, interpreto y canto música de distintas regiones”. (AUDIO)

Algo sobre el Ing. Gustavo Grobocopatel

Es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. 1984. Fue docente e investigador  en Manejo y Conservación de Suelos en la misma facultad, entre 1984-1990.
En la actualidad es Presidente de Grupo Los Grobo y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), del Consejo Económico y Social de la Universidad Torcuato Di Tella, del Consejo Internacional de la Fundación Don Cabral (Brasil), del Consejo Internacional del EGADE – TEC de Monterrey (México), de Directorio de Endeavor (Argentina).

Es Presidente de LIDE Agronegocios (Argentina) y miembro del Inter American Dialogue (IAD), del Consejo de la productividad y competitividad de Iberoamerica, del Consejo de la producción (Argentina), del Observatorio Pyme (Argentina), del Consejo asesor de ASEA (Asociación de emprendedores de argentina), del consejo asesor de ECLA (Entrepreneurship and Competitiveness Latin American program de la Universidad de Columbia).

Es secretario y fundador de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB). Fue miembro de directorio de AAPRESID durante 8 años. Fundador de Bioceres S. A., donde fue Presidente del Directorio durante sus primeros 8 años, de Frontec S.A., de ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol) y la regional Guamini de AAPRESID. Fue líder Avina.

Ha dedicado parte de sus ultimos años a la consultoria internacional asesorando a los Gobiernos de Colombia, Argentina y en conjunto con el CID de la Kennedy Harvard School a los gobiernos de México, Albania y Kazajstán. Es participante asiduo de las ediciones de las Cumbres de las Americas. En Perú 2018, será el líder del grupo de agronegocios.

Distinciones y reconocimientos:
Premio Domingo F. Sarmiento, por sus aportes a la comunidad e instituciones, otorgado por el Senado de la Nación Argentina.

Premio al Creativo Argentino, otorgado por el Círculo de Creativos de la Republica Argentina.

Premio a la Excelencia, como empresario destacado de la región, según la Revista América Economía.

Premio al Liderazgo Corporativo en Comunicaciones, otorgado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas.

Premio al Emprendedor  del Año, otorgado por Ernst & Young.

Premio al Empresario Líder de la Década, por sus aportes a la Responsabilidad Social Empresaria, otorgado por ComunicaRSE.

Premio Empresario Líder. Otorgado por Universidad Siglo XXI.

Premio al CEO innovador. Otorgado por El Cronista Comercial, Revista Apertura y PWC´.

Premio Latinoamericano a la Responsabilidad Social. Otorgado por el Foro Ecuménico Social, 2016.

Premio Konex de Platino 2008 al Empresario Rural más importante de la última década en la Argentina.
Durante los últimos 10 años es elegido como uno de los 10 empresarios más prestigiosos de Argentina. De acuerdo con la Encuesta MERCO, en la mayoría se ubica entre los mejores 4.

Es músico y cantante. Con el Trío Cruz del Sur editó 3 CD dedicados a la música folklórica argentina. También desarrolla intensa actividad como solista exponiendo un repertorio dedicado a la Música de Cámara argentina.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba