Interés General

«En estos días agobiantes hay que tomar mucho líquido, evitar lugares calurosos y usar ropa adecuada» Dr. Oscar Lastra

Altas temperaturas vienen definiendo este verano. ¿Qué hacer ante un golpe de calor? ¿qué pasa si uno se deshidrata?. Dialogamos con el Dr. Oscar Lastra, médico clínico, especializado en Gerontología.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Si de veranos intensos hablamos, el actual por cierto, no hace mella en su vehemencia y esencia sofocante; lo cual si bien define la temporada estival, claramente tiene algunos tintes adversos como los golpes de calor, insolaciones y aún peor, las deshidrataciones.

Para hablar de aquello, dialogamos con el médico clínico, especializado en Gerontología, Dr. Oscar Lastra, quien dio una concienzuda explicación, detallando el marco que define a lo que se conoce popularmente como Golpe de Calor, amén de su posterior deshidratación.

«No sólo hay que tener en cuenta el calor profundo, sino la humedad» indicó Lastra, exponiendo además los síntomas de aquello, como lo son la sensación de calor, sed, sequedad en la boca, agotamiento, cansancio y también cierta debilidad,

Expuso además el papel determinante que juegan el viento, la evaporación del agua y otros menesteres que definen al mentado golpe de calor.

Párrafo aparte dedicó a la Tercera Edad, su expertise «las personas mayores deben tomar mucho líquido, evitar lugares calurosos, ubicarse donde haya corriente y usar ropa adecuada». (VIDEO)

El Ministerio de Salud de la provincia brindó recomendaciones para proteger la salud ante el calor

Se recomendó tener presente que los días con temperaturas y humedad elevadas pueden tornarse un gran riesgo para la salud, especialmente para niñas y niños pequeños, y adultos mayores. Es por esto que para prevenir golpes de calor se sugiere permanecer en lugares frescos y bien ventilados, usar ropa de algodón y mantener una correcta hidratación.

En el caso de los adultos mayores, lo que se sugiere desde el Ministerio es que tomen agua aún sin tener sed; mientras que en el caso de los niños, la recomendación es que el adulto responsable les ofrezca líquidos constantemente, sin esperar a que los chicos lo pidan, y, en el caso de lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente.

También se debe prestar atención a los síntomas de agotamiento por altas temperaturas, que es un paso previo al golpe de calor. Estos síntomas son: cansancio o debilidad; sudoración excesiva; sensación de calor sofocante y sed; fiebre; calambres musculares; inapetencia, náuseas o vómitos; dolores de cabeza; irritabilidad o llanto inconsolable en los más pequeños; mareos o desmayos.

Ante la presencia de estos síntomas, la persona se debe trasladar a un lugar fresco y ventilado; se le debe ofrecer agua fría, con media cucharita de sal por litro, y también se recomienda que tome una ducha. No hay que tomar antifebriles y se debe consultar a un profesional de la salud ante un cuadro de estas características.

Exposición solar

Hay que evitar el horario de las 10 a las 16 así como los juegos intensos y actividades deportivas que hagan transpirar en exceso. También es recomendable el uso de sombreros o gorras con visera, mojar la cabeza y partes del cuerpo de manera frecuente y usar siempre protector solar, preferentemente factor 30 o mayor, en zonas expuestas, y aún en días nublados. Es importante renovar su aplicación cada dos horas, o bien después de meterse al agua o de haber transpirado.

También hay que tener presente que los menores de un año no deben exponerse al sol en forma directa y que, a partir de los seis meses, se pueden usar protectores solares para situaciones en las que estén expuestos ocasionalmente. En caso de que se produzca quemadura solar se recomienda utilizar compresas frías, administrar líquidos y consultar al sistema de salud.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba