Política

Este es el mapa político de la UCR Victoria a una semana de sus elecciones internas

El próximo 6 de abril la UCR se prepara para llevar a cabo sus elecciones internas. Dialogamos con quienes encabezan los dos listas en Victoria. Videos entrevistas al pie de cada texto.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

La Unión Cívica Radical entrerriana se prepara para renovar sus autoridades partidarias, ya que el día 2 de mayo del año en curso vence el mandato de las actuales autoridades partidarias provinciales y de la Organización de la Juventud de Entre Ríos.

Así es como oficialmente el centenario partido convocó a elecciones internas para este próximo 6 de abril, donde se expondrá:

-Renovación de autoridades partidarias del Comité Provincial

-Renovación de la Organización de la Juventud

-Delegado a la Honorable Convención Nacional

-Delegados al Comité Nacional

Así entonces tal lo expresado con antelación, los cargos a elegir serán presidente, vicepresidentes, secretarios y vocales del Comité Provincial; amén de representantes ante el Congreso Provincial y Nacional y autoridades en cada departamento, municipio y circuito electoral.

A nivel provincial

Específicamente en el contexto provincial, el concordiense Francisco Azcué, actual intendente de la capital del citrus, de ser un «número puesto», pasó a un costado, por la impugnación realizada por el histórico rojo y blanco Alejandro Carbó, exponiendo éste que aquél no reúne los requisitos de 4 años de antigüedad en la afiliación, ya que cuando integró oportunamente el Ministerio Público Fiscal, presentó la renuncia al Partido y no pidió la suspensión de la afiliación; amén de no estar al día con los aportes al partido.

Vale destacar que si bien el tema de la antigüedad se sabía desde el vamos, ellos entendieron que se sumaban los años anteriores, cosa que el Tribunal Electoral del Partido no aceptó, ya que recurrió estrictamente a lo que dice la Carta Orgánica del Partido.

En ese panorama, se produjo el corrimiento de la lista y en consecuencia la candidata a vice Alicia Oviedo, actual intendenta de Federación asumió la presidencia, así las cosas, esta lista se oficializaría,  por ende las elecciones a nivel provincial no se harían porque hay lista única.

A nivel local

Somos la UCR y Recuperación Radical son las dos listas encolumnadas en el comité local, la primera encabezada por Raúl Ocampo y la segunda por Leonardo Luna. Con ambos dialogamos desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR.

Leonardo Luna “el partido no puede ser una reunión de amigos”

Luna expuso en su relato la mirada contemplativa que desde Recuperación Radical tienen para aquellos afiliados que otrora estuvieron y hoy no lo están, dejando entrever en esas palabras una de las acciones que diferencian a ambos espacios, “nosotros sentimos que últimamente nuestro partido había empezado a dejar de lado a un montón de gente, aparte de vaciarse de contenido, estábamos empezando a caer en ciertas prácticas que no nos gustan a todos los radicales”.

Al respecto recalcó enfático “la lista Recuperación Radical, le habla a los afiliados que se han alejado del partido, por diferentes motivos. Hemos escuchado entre los argumentos más fuertes, que tomaron distancia, cansados de ver a los mismos de siempre. Que se cansaron de que les digan que te escuchan, te dicen que tenés voz, pero nada cambia, te dicen que son correligionarios como vos y sólo te toman en cuenta en las elecciones”.

Claramente lo relatado con antelación son las razones de un presente radical local que duele al afiliado y que hacen espejo en las intenciones participativas de esta línea “por estas razones y sabiendo que las cosas no están bien en el partido y vemos el dolor que le ocasiona al afiliado, es que decidimos involucrarnos con la fuerza de nuestro compromiso, convocando a los que marcaron un camino y la fuerza de lo nuevo”.

Luego expuso la sensación que les quedó como equipo luego de una recorrida hacia aquellos radicales que invitaron a retornar “el diagnóstico sombrío que también recogimos en la visita a los afiliados,  lo compartimos y coincidimos, pero tomamos la decisión de animarnos a mostrar que se puede recorrer un camino juntos. Al igual que mucho de los afiliados, hay un montón de gente que también quiere un cambio; buscamos equilibrar con la experiencia de muchos de nuestros radicales históricos y con la fuerza y las nuevas ideas que aporta la juventud y nuevos actores radicales del momento”.

“Queremos encontrarnos en nuestros valores regirse por esos valores, porque sabemos que en las diferencias de matices, también tenemos mucho en común. Venimos de una etapa, que los mismos de siempre te dicen que tenés  voz, pero en muchos años no escucharon a nadie” sentenció, agregando que el deseo que les moviliza es que el comité vuelva a ser el refugio de todos aquellos que creen en los colores rojo y blanco.

“Un lugar donde todos los afiliados puedan sentirse representados, donde podamos debatir la Victoria que queremos. Una casa donde se vuelvan a formar dirigentes en lugar de expulsarlos (como ha pasado en los últimos años). Una casa donde la Juventud pueda volver a florecer, ese es uno de nuestros objetivos centrales. No podemos proyectarnos como partido, sino logramos convocar a la juventud.

Al finalizar dijo contundente “si siempre hacemos lo MISMO, obtendremos siempre los mismos resultados y nada cambiará…entonces si siempre votamos a los mismo, el partido no va a cambiar”.

–¿Después del 6 de abril que pasará con Somos la UCR según el resultado?

-Vamos a seguir trabajando para todos los afiliados radicales. (Video entrevista Leonardo Luna junto a Irma N. Jorge, Andrea Pérez Simondini y Alfredo Román)

Raúl Ocampo “horizontalidad, no verticalidad”

Ocampo expuso en primera instancia su mirada de cambio para el radicalismo, sobre todo teniendo en cuenta la trayectoria y territorialidad de tiempo de muchos en este espacio político; para luego sí enfocarse en el objetivo que les atraviesa, “desde Somos UCR nos hemos propuesto trabajar en pos de la horizontalidad, junto al afiliado, habilitar la escucha y resolver cuestiones en conjunto” indicó, agregando que apuestan a reuniones abiertas, donde el debate sea constructivo.

“Somos un grupo de afiliados radicales que hemos venido participando dentro de distintos momentos, distintas etapas, en mi caso particular desde la época de juventud, dentro de este partido y ahora vimos una posibilidad de realizar algunos cambios, algunas propuestas interesantes que por ahí está necesitando el partido, de ahí el nombre de Somos la UCR”.

Párrafo aparte dedicó a la horizontalidad que impera en el espíritu que les define, “lo pensamos canalizar no desde una conducción personalista ni verticalista, sino más horizontal, donde todos tengan participación y puedan acceder a emitir sus opiniones y trabajar en forma conjunta por el bien del partido”.

Sumó a su relato la necesidad de preparar a sus futuros candidatos, formarlos políticamente mediante talleres, capacitaciones y demás acciones afines.

“queremos que las personas se acerquen, que se sumen nuevas personas, que los afiliados que ya tenemos, se encuentren de nuevo con sus ideas, con las nuestras, con los valores”.

Expuso además el deseo que les atraviesa en cuanto a sembrar y cosechar futuros políticos, “ofrecer formación política a través de talleres, cursos, capacitaciones, poder también sembrar un semillero, si se quiere, de futuros funcionarios, mirando de la puerta para afuera,  lo que sería la participación en políticas públicas y en el Estado”.

“Acompañar a la juventud porque se ha perdido, hace mucho tiempo que no se logra recuperar a los jóvenes, queremos acercar a los jóvenes a nuestros partidos, tenemos pocos afiliados, entonces también está bueno generar una campaña de afiliados”.

“Ya nos pusimos a consideración de la ciudadanía en las últimas elecciones, recorrimos y visitamos a los afiliados y a los que no lo están, surgiendo así la mirada y guía para fortalecer al partido radical”.

-¿Después del 6 de abril que pasará con Somos la UCR según el resultado?

-Después del día 6 cambiará la conducción,  pero no implica que los que estemos participando seamos ganadores o no,  seguiremos trabajando en forma conjunta como lo hemos hecho en varias oportunidades  y como venimos haciéndolo desde siempre,  está bueno acompañar a quien esté y sumar,  porque ésto más allá de ser una interna, somos todos radicales,  por ahí algún punto de vista diferente se encuentra en este momento,  pero la construcción y la idea de seguir manteniendo los colores rojo y blanco depende de todos nosotros. (Video entrevista Raúl Ocampo junto a Belkis Leiva)

Listas en carrera para las internas del 6 de abril 2025

Lista Recuperación Radical

(Leonardo Luna candidato a presidente; acompañado por Alfredo Román, Irma Nélida Jorge y Andrea Pérez Simondini)

Lista Somos UCR (Rubén Ocampo candidato a presidente, acompañado por Belkis Leiva)

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba