Las entidades agropecuarias pidieron eliminar un artículo del Presupuesto 2023 que devuelve al Gobierno las facultades para manejar los impuestos a los exportadores

La dirigencia de la Mesa de Enlace salió a cuestionar a través de un comunicado la medida que promueve el Poder Ejecutivo; pidiendo el agro, que se elimine el artículo 96 de la Ley de Presupuesto de 2023 que contempla devolverle al Poder Ejecutivo las facultades de manejar los derechos de exportación, “una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el crecimiento y la generación de empleo”.
Por otro lado, los dirigentes reclamaron que es el ámbito del Congreso donde se deben definir las cuestiones vinculadas a las retenciones.
Al respecto, agregaron: “Los representantes del Poder Ejecutivo no pueden auto proponerse funciones que no les corresponden. Los representantes del Poder Legislativo deben dejar de ceder sus facultades propias del cargo para el que han sido votados. Y todos ellos deben dejar de hacer caso omiso a lo dispuesto por la Constitución Nacional, que es la Ley Suprema que debe regir el funcionamiento de nuestro país”.
TEXTO COMUNICADO
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias rechaza el intento plasmado en el
artículo 96° del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, donde el gobierno nacional
pretende recuperar las facultades que tenía en la Ley N° 27.541/19 (Ley De Solidaridad
Social y Reactivación Productiva), por las que podrá cambiar, modificar y/o establecer
las alícuotas de los derechos de exportación.
Los representantes del Poder Ejecutivo no pueden auto proponerse funciones que no
les corresponden.
Los representantes del Poder Legislativo deben dejar de ceder sus facultades propias del
cargo para el que han sido votados.
Y todos ellos deben dejar de hacer caso omiso a lo dispuesto por la Constitución
Nacional, que es la Ley Suprema que debe regir el funcionamiento de nuestro país.
Una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con
políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el
crecimiento y la generación de empleo.