Economía

MILEI: sobre la quita del cepo cambiario

Compartir Nota

El Gobierno anunció hoy que desde el próximo lunes concluirá el cepo cambiario y se implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobara el nuevo acuerdo financiero.

El anuncio fue difundido en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario, que prevé desembolsos por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 estarán disponibles libremente en 2025.

¿Qué es la quita del cepo cambiario?

La quita del cepo cambiario en Argentina consiste en la eliminación de restricciones para comprar dólares en el mercado oficial. Esto implica que las personas pueden volver a comprar dólares sin límites ni restricciones previas. 

¿Qué implica la quita del cepo?

  • Se elimina el límite de USD 200 de acceso al MLC 
  • Se eliminan todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia 
  • Se eliminan las trabas impuestas durante la pandemia o por motivos fiscales y laborales 
  • El precio del dólar oficial va a moverse dentro de una banda entre los $1.000 y $1.400 

¿Qué se espera de esta medida?

  • Impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina 
  • Fortalecerá la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado 
  • Permitirá a los bancos otorgar más crédito hipotecario 
  • Mejorará el fondeo de los bancos 

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba