Nacimiento del Dr. Pedro Radío

El 27 de Marzo de 1894 nació, en Paraná (Entre Ríos), el Doctor Don Pedro Radío, siendo hijo de la Señora Doña Josefa Albariño y el Señor Don Pedro Radío (Padre). Más tarde, en su niñez, “las primeras letras las adquirió en su ciudad natal”. Luego, en su juventud, “se trasladó a Buenos Aires, para cursar en la Facultad de Medicina”.
Posteriormente, una vez egresado, “trabajo en el Hospital Ramos Mejía” y, en 1919, migró a Victoria (Entre Ríos), “radicando su consultorio donde hoy funciona la Escuela de Artes Visuales”. Además, en aquel tiempo, “fue Médico del Hospital local, colaborando con la Sociedad de Beneficencia”.
Paralelamente, inició su carrera política en el Partido Demócrata Progresista, “desarrollando una gran oratoria”, lo que le permitió ser elegido Diputado Nacional, por dicha provincia, en tres períodos consecutivos, “entre 1932 y 1943”. También, por su personalidad, “fue Candidato a Gobernador de Entre Ríos en varias oportunidades”.
En la ciudad de Victoria, el Doctor Don Radío, desarrolló una vasta concreción de obras como: “Completar la ejecución del Edificio de la Escuela Normal (con el Salón de Actos, Casa para el Director, Verja circundante, etc.); crear el Hogar de Ancianos (dotándolo de un confortable edificio); construir el Edificio de la Escuela Nº 1 (Técnica), que hoy lleva su nombre; remodelar y pavimentar el Puerto de Victoria; construir el Edificio de la Prefectura; la Avenida Costanera (que también lleva su nombre); el primer camino pavimentado (llamado ´Camino Blanco´ sobre el Boulevard Almirante Don Guillermo Brown) y la Avenida Centenario de la Revolución de Mayo de 1810”. Además, mediante sus gestiones, la ciudad de las Siete Colinas “obtuvo subsidios nacionales, que le permitieron pavimentar calles y fomentar actividades sociales, culturales y deportivas”. También, al fundar la Escuela de Comercio en 1937, “amplió las salidas laborales para la juventud”.
Finalmente, “hay que tener en cuenta que muchas de las obras, llevadas a cabo por el Doctor Don Radío, ayudaron a paliar las consecuencias de la fuerte crisis de los años 30 en la ciudad”.
Posteriormente, en 1947, fue nombrado, durante la primera Presidencia de la Nación Argentina del General Don Juan Domingo Perón, “Embajador Argentino en España”, regresando a Victoria, en 1949, donde falleció el 25 de Septiembre de 1956, a los 62 años.
Más tarde, el 26 de Septiembre de 1991 (durante la Presidencia Municipal de Victoria del Señor Don Juan Carlos Stratta), el Honorable Concejo Deliberante de las Siete Colinas lo declaró, mediante Ordenanza Municipal, “Benefactor de Victoria”.
Prof. Damián D. Reggiardo Castro.
Fuentes Consultadas:
-Archivo de Entre Ríos.
-Stiechr, Juan Hipólito. “Recuerdos. Aquellos tiempos inolvidables de 1940 a 1980”. Imprenta “Los Gráficos”. Edición 2010. Págs. 36-38.