¿Qué es el Exantema Vírico de manos, pies y boca? lo explicó el Director de Salud Municipal Doctor Federico Picchi
![](https://i0.wp.com/entreriosnoticias.ar/wp-content/uploads/2022/07/images-14.jpg?resize=225%2C225&ssl=1)
Desde la Dirección de Salud Municipal, a cargo del médico pediatra Federico Picchi, se informó a la población sobre las características de la infección viral denominada Exantema Vírico de manos, pies y boca. “Se trata de una enfermedad leve y muy contagiosa, afecta en general a los niños menores de 5 años, es producida por un virus entérico llamado Coxsackie, durante el otoño es más frecuente”, explicó el director de Salud Municipal.
“Los niños presentan como características ampollas rojas y dolorosas en la piel, lengua, encías, paladar, interior de las mejillas, palmas de las manos y plantas de los pies, a veces picos febriles o subfebriles”, continuó. Asimismo, amplió: “Tiene un período de incubación aproximado de 3 días con resolución del cuadro clínico a la semana o 10 días de evolución”.
En cuanto al contagio, Picchi detalló que se da a través de las secreciones respiratorias, el contacto directo con las lesiones abiertas y con las heces del paciente infectado. No obstante, señaló que no existe vacuna ni tratamiento específico para esta enfermedad. “Se recomienda hidratar al niño en lo posible solo con agua, evitando los alimentos sólidos de consistencia espesa, y las bebidas calientes, ácidas y saladas”, comentó.
Sumado a lo anterior, añadió: “La mejor forma de evitar el contagio se logra con el lavado de manos frecuente y correcto, sobre todo luego de haber estado con personas enfermas o de cambiarle el pañal a niños afectados; ventilando los ambientes, evitando el contacto con personas infectadas o hacerlo utilizando el tapabocas o barbijo, que como nos demostró la pandemia es sumamente útil para evitar el ingreso de gérmenes a la vía aérea; y, por último, no incorporar a los chicos a clases o a las actividades sociales hasta que desaparezcan las ampollas o después de 10 días de comenzado el cuadro clínico”.
Finalmente, el director de Salud Municipal aclaró: “La complicación más frecuente de la enfermedad es la sobreinfección de las lesiones de la piel, requiriendo, algunas veces, el uso de antibióticos tópicos u orales para la curación. Es indispensable para ello, por supuesto, la consulta con el médico de cabecera y nunca automedicarse”.
![](https://i0.wp.com/entreriosnoticias.ar/wp-content/uploads/2022/07/17c3d839-9429-4002-bf24-eb85d0a07831-1024x672.jpg?resize=780%2C512&ssl=1)