Campo

Rogelio Frigerio en Expoagro: “El campo debe desplegar sus alas para sacar al país adelante”

Compartir Nota


11 marzo, 2025El gobernador de Entre Ríos, participó de Expoagro 2025 y destacó la importancia del sector agropecuario como motor de la economía. Insistió en la necesidad de reducir las retenciones para impulsar la producción y aseguró que “no puede haber otra prioridad en términos de alivio impositivo”. Además, se refirió a la situación del dólar, la obra pública y su postura frente al Gobierno Nacional.

En el marco de Expoagro 2025, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó la importancia del sector agropecuario y remarcó la necesidad de reducir las retenciones para potenciar su desarrollo. “Esta es una de las muestras más importantes del sector productivo más relevante de Argentina, el más competitivo probablemente del mundo, y hay que apoyar, dejar que el campo despliegue sus alas y que nos vuelva a sacar de esta situación tan difícil como lo ha hecho en tantas otras oportunidades”, afirmó el mandatario en diálogo con EL NORTE.

Frigerio aseguró que el Gobierno Nacional está dando pasos en la dirección correcta en materia impositiva, pero aún queda “camino por recorrer en términos de retenciones y otros gravámenes”. En ese sentido, enfatizó: “Sin duda, sin descuidar la importancia del equilibrio de las cuentas públicas, que ha sido siempre la madre de todos los problemas macroeconómicos, la prioridad a la hora de bajar impuestos tiene que ser la eliminación de retenciones”.

El gobernador entrerriano dejó en claro que “no puede haber otra prioridad en términos de alivio impositivo que se anteponga a la baja de retenciones”. Según explicó, la eliminación de este impuesto beneficiaría directamente a las economías regionales. “El campo genera inversión, empleo, arraigo y sostiene a nuestra gente en el lugar donde nació y eligió vivir”, afirmó, al tiempo que confió en la “predisposición del Gobierno nacional para dar alivio impositivo a los sectores productivos”.

Tipo de cambio y su impacto en la producción
Consultado sobre el valor del dólar y su influencia en la economía, Frigerio consideró que “el valor real del dólar hoy no se sabe porque tenemos cepo”. En esa línea, expresó: “Algunos dicen que está claramente atrasado, mientras que el Gobierno plantea que, si se liberara el cepo, incluso podría estar más bajo que lo que está. Lo vamos a saber cuando tengamos una economía normalizada”.

Si bien sostuvo que “siempre es bueno tener un tipo de cambio competitivo”, remarcó que “el problema más grave no es el valor del dólar, sino las retenciones”. En ese sentido, afirmó: “Poner todo en cabeza del dólar es un facilismo que impide ver los problemas estructurales que tenemos, como el sistema impositivo, la infraestructura y la competitividad”.

La obra pública y la tragedia de Bahía Blanca
Frigerio también se refirió a la situación de Bahía Blanca, afectada por una reciente tragedia climática, y destacó la importancia de la obra pública. “Vengo de una provincia golpeada por inundaciones recurrentes y sé lo que es sufrirlas, pero también lo que implica cuando el agua se retira y ves lo que perdiste”, expresó.

Con respecto al debate sobre la continuidad de la obra pública, Frigerio sostuvo que “no es un debate real”. “La obra pública es indispensable para la calidad de vida de la gente: cloacas, agua potable, plantas de tratamiento de efluentes, caminos de salida para la producción. Esto no entra en contradicción con que, donde haya interés privado, se busque financiamiento del sector privado. Pero hay obras que necesariamente debe hacer el Estado”, explicó.

Relación con el Gobierno Nacional y su postura sobre el Congreso
Al ser consultado sobre su relación con el Gobierno de Javier Milei y la importancia del Congreso en la aprobación de medidas claves, Frigerio señaló: “Estoy esperando leer el acuerdo con el FMI. Pero quiero que al Gobierno Nacional le vaya bien, porque eso también va a posibilitar que le vaya mejor a los entrerrianos”.

En relación con la decisión del Gobierno de avanzar con el DNU, sostuvo que “claramente hay una necesidad y una urgencia que puede llegar a ameritarlo”, aunque reconoció que “igualmente debe pasar por el Congreso”.

Internas en el PRO y diferencias con Patricia Bullrich
Por último, Frigerio se refirió a las recientes declaraciones de Patricia Bullrich, quien cuestionó la conducción del PRO y al expresidente Mauricio Macri. “En la calle, la gente me dice que no se peleen más. Creo que la gran mayoría de los argentinos no quiere volver atrás ni al populismo ni a la demagogia, y ve con preocupación las peleas entre dirigentes políticos que tienen más coincidencias que diferencias”, afirmó. “Todos tenemos que hacer un esfuerzo para cinchar para el mismo lado y sostener este objetivo de tener un país distinto en el tiempo”, concluyó.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba