Se conoció el primer proyecto enmarcado bajo el RIGI

En el mes de octubre del 2024, el Gobierno nacional reglamentó la operatividad del RIGI, un régimen que ofrece previsibilidad, incentivos fiscales y jurídicos durante 30 años para atraer proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
Sobre el Rigi en el país
El gobierno nacional estableció en el mes de octubre del año pasado las condiciones, plazos y requisitos que reglamentan la operatividad del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), por lo que las empresas ya podrán postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
El RIGI otorga la posibilidad de que Argentina pueda desarrollar inversiones en sectores estratégicos como petróleo y gas, minería, energías renovables, foresto industria, siderurgia, tecnología, infraestructura y turismo. El requisito mínimo de inversión para poder aplicar al programa es que la inversión sea a partir de 200 millones de dólares.
Sobre el Rigi en Entre Ríos
El día 6 de noviembre del 2024, sesión especial mediante de la Honorable Cámara de Senadores, se sancionaba la adhesión de la Provincia de Entre Ríos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI).
El primer proyecto en el marco del Rigi
En esta semana, el gobierno nacional oficializó la adhesión del Proyecto Rincón, liderado por Rincón Mining PTY LTD (subsidiaria de Río Tinto), al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) mediante la Resolución 735/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Esta iniciativa, con una inversión de 850 millones de dólares, marca el primer proyecto minero aprobado bajo el RIGI, un pilar de la Ley Bases diseñado para atraer grandes capitales mediante incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años.
Detalles del Proyecto Rincón
El proyecto, ubicado en el Salar de Rincón, en Salta, contempla la construcción de una planta de procesamiento con capacidad para producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, un componente clave para baterías de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.
De hecho, la Secretaría de Minería destacó que la iniciativa cumple con los requisitos del RIGI: Inversión superior al umbral mínimo de 200 millones; orientación al mercado exportador; vida útil proyectada superior a 10 años; y, finalmente, el compromiso con el valor agregado en origen y la contratación de mano de obra local.
Rincón Mining ya había avanzado en exploración y obtuvo en 2023 la Declaración de Impacto Ambiental para su planta de cloruro de litio. Con la aprobación del RIGI, la empresa accederá a estabilidad tributaria y libre disponibilidad de divisas, fortaleciendo su viabilidad económica.
El Proyecto Rincón refuerza la posición de Argentina en el «triángulo del litio» (junto a Chile y Bolivia), un área estratégica para la transición energética global. En 2024, las exportaciones mineras argentinas superaron los 4.000 millones, y el Gobierno proyecta duplicarlas para 2030, con el litio como principal motor. Salta, en particular, se consolida como un polo de atracción para inversiones en el sector.
(Con información del sitio web MÁS e ENERGÍA)