Segundo Juicio por Jurado en Victoria «nadie debe molestar al jurado»
Comenzó oficialmente el segundo Juicio por Jurado Popular en Victoria. Dialogamos con el Juez Técnico Dr. Dardo Tortul.
![](https://i0.wp.com/entreriosnoticias.ar/wp-content/uploads/2024/08/juicio4-tortul.webp?resize=780%2C442&ssl=1)
Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
(video entrevista al pie del texto)
Con el salón del Concejo Deliberante como epicentro de los encuentros, se realiza desde este martes 20 de agosto, el segundo Juicio por Jurados en Victoria, bajo el marco del legajo “M.J.R. s/ Abuso sexual con acceso carnal”, según información oficial del STJ Superior Tribunal de Justicia, donde las partes, amén de los integrantes del jurado popular, están conformadas por el juez técnico, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, Dardo Tórtul, en tanto que el Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal Dr. Eduardo Guaita y la defensa del imputado, ejercida por los abogados Ceferino Tejeira y Rubén Gallardo.
Vale destacar que el juicio es cerrado, ya que por razones justificadas, la justicia provincial ha determinado que no se permita el ingreso de terceros.
Previo a lo que fue el inicio de la segunda jornada del juicio en sí, desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR, dialogamos con el Dr. Dardo Tortul, Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, quien cuenta en su haber profesional cuatro juicios de estas características, siendo éste en consecuencia el quinto; cumpliendo el rol de juez técnico en lo que es el segundo Juicio por Jurados que se está llevando a cabo en Victoria.
En primera instancia comentó lo vivido en la jornada de este martes 20 de agosto, donde se realizó lo que se denomina audiencia Voire Dire de selección del jurado, donde se les informa a las ciudadanos elegidos sobre la Inmunidad del jurado, como así también que es lo que ocurre en los casos de desobediencia y mal desempeño.
«La de ayer fue una audiencia de selección de jurados, es la audiencia donde se convoca por número en paridad, tanto a jurados varones como a jurados mujeres; en total son ocho varones, de los cuales seis son titulares y dos suplentes y ocho mujeres, las cuales seis son titulares y dos son suplentes» indicó, subrayando luego en su relato que a posteriori de hacer la pertinente observación al padrón, se hace un cuestionario para verificar que no haya incompatibilidades, como por ejemplo ser miembro de las Fuerzas Armadas o de Seguridad o alguna situación afín.
Párrafo aparte, Tortul resaltó la significancia de esta institución dentro de la justicia, «en el sistema técnico yo vengo por el estado designado antes, acá hay una participación más de las partes y además del propio tribunal en la designación del jurado…por lo cual no es un jurado, no es un juez permanente sino son jueces accidentales para el caso; que es lo que de alguna manera buscaba el constituyente en 1853 cuando en nuestra Constitución Nacional, en su artículo 24 incluye el juzgamiento de causas criminales por Juicio por Jurado».
-Después de haber interactuado con los jurados seleccionados ¿considera que la gente de Victoria tiene más conocimiento sobre lo que es el Juicio por Jurado?
-Obviamente que hay mucho más conocimiento que hace dos años, ya que la información que se ha transmitido a través de los medios de prensa, además nuestro Superior Tribunal de Justicia a través de la oficina de juicio por jurado trabajó mucho al respecto. Igualmente fíjate que ahora forma parte de la currícula de nuestros colegios secundarios.
Esto último tiene que ver con el pertinente anuncio que el Consejo General de Educación (CGE) hiciera en el mes de abril del año en curso, cuando anunciara una innovación educativa sin precedentes, la incorporación de la temática del Juicio por Jurados en el diseño curricular del sexto año de Formación Ética y Ciudadana.
El ejecutivo provincial y la Ley de Juicios por Jurados
Ante nuestra pregunta sobre el debate que desde la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, de la Cámara de Diputados se está llevando a cabo para comenzar con el tratamiento de modificaciones a la ley de Juicio por Jurados propuestas por el Poder Ejecutivo, donde se apunta a descongestionar la gran cantidad de causas que esperan para ser tramitadas mediante este instituto y, de esa manera, agilizar los procesos judiciales; previéndose para ello que sean juzgados por jurados populares solamente aquellos delitos por los cuales la pena eventual sea superior a los 20 años de prisión; indicó que si bien no ha podido ahondar en el tema y no tiene una opinión formada, consideraría que es una cuestión de infraestructura, siempre teniendo en cuenta que la tendencia es el juzgamiento por jurados populares.
-Doctor ¿qué es lo que nos puede decir y hasta dónde se pueda, del caso específico que se está tratando por estos días aquí en Victoria?
-No puedo ampliar mucho, más allá de ser el juez técnico, no puedo emitir opinión alguna, porque no debo influenciar al jurado…nadie debe molestar al jurado, por ejemplo si se les acercara alguien, aunque sea para preguntarles por el caso, deben comunicarlo a la Oficina de Gestión de Audiencias y ellos me lo comunican a mí para tomar las medidas del caso, porque el jurado debe ser absolutamente libre, porque resuelve conforme sus convicciones, entonces hay que darles la mayor libertad posible, de hecho, no se brinda información, ni se permiten fotografías del lugar ni de los rostros de ellos, ni nada, es decir, debe tener una libertad absoluta de decisión.
Al finalizar, dijo que el día viernes 23 de agosto teóricamente el jurado debería reunirse para dar un veredicto, lo cual no lo puede decir a ciencia cierta, ya que todo juicio está atravesado por diversos vaivenes y una impronta que hacen que se pueda llegar a extender. (VIDEO)
![](https://i0.wp.com/entreriosnoticias.ar/wp-content/uploads/2024/08/juicio2.webp?resize=600%2C1024&ssl=1)