Interés General

INICIO CICLO LECTIVO «El inicio de clases está garantizado»

Se realizó en la mañana de este lunes 24 de febrero en la Escuela N° 8 Dr. René Favaloro del Barrio Abadía, el acto oficial del inicio del Ciclo Lectivo 2025.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Encabezado por la Directora Departamental de Escuelas Silvia Garcilazo, se llevó a cabo  en la mañana de este lunes 24 de febrero en la Escuela del Barrio Abadía N° 8 Dr. René Favaloro la apertura oficial a nivel local, del ciclo lectivo 2025, edificio donde también funciona la Escuela N° 7 Esteban Echeverría.

Garcilazo,, quien estuvo acompañada por la intendenta Isa Castagnino, el senador provincial Víctor Sanzberro, la titular del Copnaf Victoria Ana Esther Schuth,  funcionarios municipales, fuerzas de seguridad y demás autoridades escolares locales y provinciales, comentó que el electo centro educativo para la realización de este acto, conformaba la lista de los establecimientos que este año cumple 25 años de vida.

El acto

“El 2024 fue un año de trabajo intenso y de grandes aprendizajes” Directora Departamental de Escuelas Silvia Garcilazo en su discurso de apertura

Destacó en primera instancia a las escuelas que cumplen este años sus “Bodas de Plata”, como lo son, Escuela N° 6, Justo José de Urquiza; Escuela N° 7, Mariano Moreno; Escuela N° 8, Doctor René Favaloro; Escuela N° 9, Juan Ramón Turano; Escuela N° 10, Joaquín Vivanco; Escuela N° 11, Valentina Páez;  Escuela N° 12, Hipólito Yrigoyen; Escuela N° 13, Adolfo Mitterman; Escuela N° 14, Malvinas Argentinas y Escuela N° 15, Don Antonio Casanova.

“Todas estas instituciones, en muchos casos, comparten edificio con las escuelas primarias, donde se inició este gran desafío,, el de garantizar los derechos de los estudiantes a partir de la extensión obligatoria de las escuelas secundarias, estas escuelas secundarias han ofrecido incontables oportunidades y experiencias a todos los estudiantes en busca de forjar sus propios proyectos de vida” indicó, agregando que actualmente se fomenta el protagonismo estudiantil y la calidad educativa en clave de inclusión, asumiendo el firme compromiso de acompañar las trayectorias escolares para lograr:

-Reconocimiento de los procesos institucionales

-Continuidad de su estudio superior

-Participación ciudadana

-Formación para el mundo del trabajo

2024, un año de aprendizaje

“Para todos nosotros, cada año supone un nuevo y gran desafío. El 2024 fue un año de trabajo intenso y de grandes aprendizajes” sentenció, exponiendo luego en su relato que desde Dirección Departamental de Escuelas Victoria se acompañó a cada comunidad educativa en diversas problemáticas, siendo una de las más preocupantes lo que es al deterioro de los edificios educativos, tanto en zona de ciudad, zona rural y zona de isla.

“Este trabajo no lo hicimos solos, contamos con el compromiso y la articulación de distintas áreas del Estado,  como Jefatura de Arquitectura, Zonal Victoria, COPNAF, Coordinador de Jóvenes y Adultos, Jefatura Zonal de Vialidad, Municipio, Comunas, Juntas de Gobierno, Equipos de Supervisión, Fuerzas de Seguridad, Prefectura Naval Seccional Victoria y el incansable equipo de Dirección Departamental de Escuelas”.

En esa línea dejó en claro que gracias a la labor conjunta, en equipo interdisciplinario se lograron abordar todas las dificultades edilicias, acompañar programas de inclusión, mejorar accesos a escuelas rurales y generar espacios de formación y diálogo con docentes y estudiantes.

Sobre el Plan Provincial de Alfabetización

Párrafo aparte dedicó en su alocución a la puesta en marcha del Plan Provincial de Alfabetización, al que consideró como siembra de un avance significativo en la educación.

“Se evaluaron a estudiantes en velocidad y precisión con ritmo de lectura. Los resultados reflejaron un avance significativo, además el porcentaje de estudiantes con nivel adecuado de fluidéz lectora,  en segundo grado se pasó de un 13% a un 18% en el 2024, representando una mejora del 38,8%”, dijo, indicando que para este año 2025, se continuará con la expansión de este plan provincial de alfabetización con el objetivo de fortalecer estos logros. 

Sobre el Programa Escuela Comunidad

Comentó al respecto que el objetivo del mismo es conectar a los estudiantes con su entorno a través de prácticas profesionales y alianzas con sectores productivos, buscando fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes y abrir nuevas oportunidades para su futuro.

“Este programa pretende que todos los estudiantes puedan y vivan experiencias de formación y prácticas profesionales desde primer año, vinculándose con el entorno, ofreciéndoles nuevas posibilidades” enfatizó.

Al finalizar, hizo hincapié en los objetivos que definen la gestión educativa de esta gestión, definida por la  equidad educativa, primera infancia, jerarquización docente y gestión basada en evidencia. 

5:57) Obviamente que falta mucho, pero vamos avanzando con pie firme y seguro. (6:06) Para finalizar, quiero agradecer profundamente a las Comunidades Educativas de la Escuela N° 8, (6:13) doctor René Favaloro, y de la Escuela N° 7, Esteban Echeverría, (6:19) que hoy nos abren sus puertas para hacer este acto de inicio del ciclo adictivo 2025.

(6:26) Gracias a todos por este trabajo colaborativo, (6:30) porque los niños, adolescentes y jóvenes que transitan en todas las escuelas de la Ciudad de Victoria (6:40) son parte de nuestra sociedad y el futuro de nuestra provincia. (6:47) Quiero compartirles una frase de Nelson Mandela, (6:51) la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, (6:58) debemos recordarla siempre. (VIDEO)

«Alfabetización, jerarquización docente y transformación de escuelas secundarias…» Alicia Fregonese, presidenta CGE

En una extensa carta leída por el coordinador de Juntas y Comunas del departamento Victoria, Jeremías Benítez e integrante del equipo de trabajo de la Secretaria de Desarrollo Económico y Emprendedor de la provincia Paula Vicari; la presidenta del Consejo General de Educación Alicia Fregonese, hizo no sólo un relevamiento con los principales temas trabajados en el año 2024, sino que hizo hincapié en los desafíos futuros.

“Este año damos pasos firmes hacia un futuro mejor para nuestra educación y por ende para nuestra querida provincia, creemos que una educación de calidad es fundamental para que todos los jóvenes puedan acceder a mejores oportunidades, adquirir conocimientos significativos, desarrollar las habilidades necesarias en un mundo tan dinámico y poder construir un futuro mejor” enfatizó Fregonese en su salutación, amén de hacer extensivo el agradecimiento al compromiso y dedicación de cada uno de los docentes que cada día trabajan junto a la comunidad educativa.

Hizo hincapié luego en el Plan Provincial de Alfabetización como un gran logro dentro de lo que la política educativa que estructura este gobierno y que tiene como ejes centrales:

-La alfabetización

-La transformación de las escuelas secundarias

-La jerarquización de las carreras docentes

Amén de exponer la continuidad y fortalecimiento del nivel inicial y la universalización de las salas de 3 años.

Destacó además en su mensaje el compromiso que les define para trabajar en la mejora de las condiciones laborales de todos los docentes de la provincia y promover la calidad educativa, “ya anunciamos que estamos trabajando en una resolución ampliatoria de titularizaciones para cargos iniciales y horas cátedras del nivel secundario como parte de la jerarquización de la carrera docente, vamos a seguir jerarquizando las formas docentes a través de capacitaciones estratégicas para las mejoras de la calidad educativa” sentenció.

Luego invitó al trabajo conjunto, desde una misma mirada y objetivo, “creemos que los cambios pueden concretarse cuando hay una planificación robusta, sostenible en el largo plazo y solamente podemos lograrlo si lo hacemos juntos, trabajando codo a codo. Creemos que la información es lo que nos va a ayudar a todos a comprender dónde estamos parados”.

Desafíos y promesas cumplidas

Al finalizar, dejó un mensaje alentador pleno de desafíos como mejorar las políticas para que los chicos aprendan; además de fortalecer los equipos de estadística y de evaluación. 

“Sabemos del estado de muchas escuelas, de las dificultades que deben afrontar cada día, por eso pusimos en marcha un censo de infraestructura escolar.  En el marco del plan de emergencia de infraestructura escolar se finalizaron más de 121 obras y se están finalizando 12 más. Se encuentran 38 obras en escuelas en ejecución y hay 12 escuelas visitadas. (3:09) Se aumentaron los montos de patio limpio y se realizaron dos también.

“Sabemos que necesitamos datos para poder implementar las políticas educativas que el sistema educativo nos demanda. En este sentido, estamos trabajando con la actualización del SAGE. Se conformaron las comisiones de salud, infraestructura y nomenclador para poder analizar junto a los representantes gremiales estos temas tan importantes para nuestro sistema educativo”

“En este 2025, que es un año de grandezas, desafíos, pero también de enormes oportunidades, sabemos que solo con el trabajo conjunto de todos los sectores involucrados en el proceso educativo podremos alcanzar nuestras metas y dar el salto de calidad que cada uno de nuestros estudiantes merecen. Les deseo un muy buen 2025. Seguimos construyendo juntos una educación más inclusiva, más equitativa y de calidad”. (VIDEO)

Retiro de las escuelas con sus respectivos abanderados y escoltas

«El inicio de clases está garantizado»

Finalizado el acto, en diálogo con ENTRERIOSNOTICIAS.AR, la Directora Departamental de Escuelas Silvia Garcilazo no hizo mella al visibilizar su preocupación por lo acaecido en la madrugada de este 24 de febrero en nuestra ciudad, durante los festejos del Primer Último Día, donde un adolescente por portar un elemento de pirotecnia fue víctima de una gravísima lesión (link al pie de la nota, entrevista Jefe Departamental de Policía); «es lamentable lo que pasó y nos solidarizamos con la familia del alumno, si bien ésto va por fuera de la escuela, se lo charla con los padres».

Luego al responder a nuestra pregunta sobre el paro docente, del cual vale destacar que según relevamiento, dicha adhesión de los docentes entrerrianos al paro nacional de este lunes alcanzó apenas un 22 por ciento en algunos departamentos y se ubicó como uno de los más bajos de las últimas décadas; indicó que «cada uno toma la decisión y determinación de acompañar o no esta medida».

Sobre la ola de calor que define estos días agobiantes comentó que se encontraba realizando reuniones con los supervisores al respecto, si bien indicó que las clases no se iban a suspender y que se estaba viendo la posibilidad de mermar la carga horaria o bien pasar a la virtualidad.

Como desafíos para el 2025, expuso la tríada que define a la política educativa del gobierno, amén de la continuidad en lo que a infraestructura se refiere:

-Alfabetización

-Jerarquización de carrera docente

-Transformación escuelas secundarias (VIDEO)

Fotogalería

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba