ÚLTIMO PRIMER DÍA «el hecho ocurrió a las 03:30 de la madrugada»
Accidente durante los festejos por el Último Primer Día. La palabra del Jefe Departamental de Policía CI Martín Tello.

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
En la madrugada de este lunes 24 de febrero, en el contexto de los festejos por el «último primer día», acción ésta que se ha instalado en nuestra ciudad desde hace un par de años, ocurrió un lamentable hecho, donde un adolescente, quien integraba uno de los grupo de los diversos establecimientos educativos que celebraban, tuvo un grave accidente.
Para hablar al respecto, desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR dialogamos con el Jefe Departamental de Policía, Comisario Inspector Martín Tello.
«Estaba previsto que los chicos en la fecha se junten, depende de la escuela, se iban juntando en distintos lugares» indicó Tello, sumando a su relato que el grupo de alumnos de la Escuela Normal se juntó en primera instancia en el Club Banfield, lugar donde estuvieron un par de horas hasta dirigirse a la Plaza San Martín, espacio en el que estuvieron hasta las 03:30.
Desde Jefatura Departamental ya estaba previsto un operativo de seguridad que iría desde el centro de la ciudad hasta Playa Alta, donde estaban congregadas todas las pertinentes promociones.
«El operativo partió a la madrugada junto a los alumnos que estaban apostados en Plaza San Martín, quienes fueron por calle Congreso, detrás de la columna iban las motos de la policía y un móvil policial. El grupo cuando pasa por la Escuela Normal, uno de los alumnos se sube a la reja de la institución y por motivo a establecer encendió una bengala y le explotó en la mano; siendo de inmediato auxiliado por una persona que estaba en el lugar, quien lo llevó hasta el hospital local» relató Tello.
Luego indicó que si bien no tenían el informe médico, se supo que la lesión en la mano izquierda del adolescente, era de gravedad. Mas tarde los compañeros del alumno damnificado se acercaron hasta el nosocomio.
Vale aclarar que el hecho sucedió cerca de las 03:30 de la madrugada, en tanto en Playa Alta los alumnos de los distintos establecimientos estuvieron hasta las 05:30.
Respecto del uso de ese elemento que provocó el daño al adolescente, teniendo en cuenta que la pirotecnia está prohibida, el jefe departamental expresó «nosotros no podemos ingresar a un comercio, salvo con orden de allanamiento, no hay orden y tampoco delito por medio, así que cuando nosotros tenemos conocimiento tratamos de invitar a las personas que venden a que desistan de esa actitud o bien se le da intervención a la Municipalidad» finalizó. (VIDEO)
Cuando el joven levantó su brazo izquierdo se produjo la explosión de la pirotecnia, tras lo cual fue trasladado al Hospital Salaberry, donde se confirmó la gravedad de su lesión y se notificó a sus padres.
El jefe departamental de la Policía de Victoria, Martín Tello, explicó que aún no está confirmado si fue el propio joven o uno de sus compañeros quien encendió el mortero. Sin embargo, se presume que la víctima “no tenía conocimiento de la peligrosidad de esta pirotecnia” ya que, una vez encendido, el mortero debe dejarse en el piso y hay que alejarse varios metros.
¿Y la Ordenanza?
La Ordenanza Nº 3.532 del Municipio de Victoria prohíbe el uso, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y tenencia de pirotecnia de venta libre en el ejido urbano. Esta norma busca prevenir accidentes y proteger la salud.
Los fundamentos de la ordenanza constan en Reducir accidentes, Cuidar el medioambiente, Proteger a los animales, Proteger la salud de los vecinos.
En Victoria está en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe la venta de pirotecnia a menores, por lo que se intenta determinar cómo el artículo llegó a manos del joven.
“Estaba previsto que el UPD se desarrollara en la zona de la costanera baja de la localidad, donde se habilitó un lugar para todos los estudiantes de las escuelas secundarias, pero todos organizaron previas en clubes y casas particulares”, explicó Tello.
Según reconstruyó, los adolescentes comenzaron a caminar después de la medianoche hasta la plaza San Martín, “a las 3.20 comenzaron a descender, pero, previamente, hicieron paso por la Escuela Normal donde este adolescente sube a una de las rejas de la institución educativa y, se desconoce si alguien le da el mortero ya encendido o lo enciende él, pero la pirotecnia le explota en la mano”.
Cabe destacar que, antes del incidente, los oficiales ya habían secuestrado grandes cantidades de bebidas alcohólicas en poder de los adolescentes.
Al momento se realizaron allanamientos donde se secuestraron elementos de pirotecnia que se vendían de manera ilegal. Las autoridades investigan si los artefactos utilizados por el joven provenían de esos establecimientos.
Qué es el UPD
El Último Primer Día, más conocido por sus siglas UPD, es un festejo protagonizado por adolescentes que comienzan su último año del secundario. La celebración consiste en organizar una “previa” la noche anterior al inicio de clases, que puede realizarse en una casa, plaza o boliche. Instalado como un ritual entre estudiantes en los últimos años, genera preocupación por el consumo excesivo de alcohol que suele caracterizarlo.
La actividad generalmente comienza a medianoche y se extiende hasta alrededor de las 6:30 de la mañana. Durante esas horas, los estudiantes bailan y consumen alcohol u otras sustancias. Al finalizar la noche, los potenciales egresados se trasladan en ómnibus o caminando a sus respectivos colegios, donde la celebración culmina con cotillón, banderas, bombos y bengalas de humo en la puerta de las instituciones.
