Interés General

EL IMPERIO REGGIARDO: una novela histórica que habla de Victoria, de todo, mucho y más

Se presentó en el Museo Carlos Anadón el libro "El Imperio Reggiardo". Dialogamos con su autor, Carlos Maipah, periodista y escritor, quien fue recibido por el Director del Museo de la Ciudad, Marcelo Salinas.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Hay vidas «que en vida» son intensas, vívidas, peligrosas, potentes, agudas, vidas que no hacen mella en caminar por esa delgada línea roja que decanta en emociones y sentimientos voraces y porqué no desafiantes del destino.

Y claramente, aquella impronta es en la que hizo espejo el periodista y escritor Carlos Maipah, oriundo de Pergamino, radicado en Brasil, quien al visitar en una oportunidad las Siete Colinas, no sólo quedó prendado de ellas, sino de la historia y presencia de una prolífica familia local, tomando como referencia y punta de lanza de su historia novelada, a Don Carlos Reggiardo, un inmigrante italiano que, a mediados del siglo XIX, forjó un imperio millonario con la extracción de caliza en Entre Ríos.

Legado aquel, que un siglo después enfrentó un escenario marcado por palabras como ambición, poder, dinero, justicia, mentiras, tragedia, traiciones, falsos herederos y otros menesteres, de la mano de José Antonio «Beto» Reggiardo no sólo en vida, sino post mortem, que hicieron la centralidad de su obra.

Carlos y Beto

En diálogo con ENTRERIOSNOTICIAS.AR, hizo hincapié en la impronta visionaria de Don Carlos Reggiardo, quien tuvo dos matrimonios y 9 hijos «todos vinieron de italia con ganas a trabajar, pero no todos crearon un imperio, Carlos creó otra historia, desde conseguir los campos, sacar la leña y usarla para los hornos caleros, además de empezar con la actividad agropecuaria» enfatizó, agregando que llegó a tener una flota de barcos para llevar la cal a Buenos Aires y La Plata en 1890.

En esa línea destacó «hay un destino y creo que en la familia Reggiardo se confluyen todas las vivencias buenas y malas de los inmigrantes».

Párrafo aparte, dedicó a José Antonio «Beto» Reggiardo , cuya vida y nombre colmaron páginas de la prensa contemporánea; como también de la literatura a través del libro «Bandidos sin ley» o bien esta historia novelada presentada en nuestra ciudad.

«De Beto Reggiardo me gustan sus travesuras» expresó risueño, pero destacando sus emprendimientos agropecuarios y trayendo a su relato el deseo de aquel, de refaccionar y recrear la estancia que su abuelo otrora había construído.

Amor y obsesión

La vida de este señor hacendado y millonario, cuyo nombre ha quedado instalado en el común denominador de la población victoriense, entrerriana y más allá también, fue una de las razones que llevó al autor a narrar una vida con condimentos varios.

Desde un escenario sellado por una muerte acaecida trágicamente en 1998 y una herencia enmarcada en un contexto que llenó páginas periodísticas y se «escribió desde lo judicial», fue lo tomado por Maipah para relatar su novela, con ribetes diseñados literariamente entre lo verdadero y lo ficcionado.

«Muchos años atrás, di trabajo en mi agencia publicitaria en Pergamino a una mujer, de nombre Techa, venía de Victoria, llegó allí asustada y huyendo de Beto Reggiardo, me contó que estaba obsesionado con ella y tenía pánico».

Una historia de amor y obsesión con protagonistas victorienses de otros tiempos…pero que sus historias siguen habalando…(VIDEO)

«Mi tía abuela fue su gran amor…»

Daiana Reitú, estudiante del profesorado de Historia, durante la conferencia, diálogo mediante con el autor, comentó que ella era sobrina nieta de Lidia Reitú (Techa) de quien el boca a boca victoriense siempre supo de los matices de su relación con Beto Reggiardo, que hizo que ella huyera de las Siete Colinas. (AUDIO)

La disertación «estoy felíz, nunca pensé que iba a venir tanta gente»

Sobre el autor

Carlos H. Maipah (Pergamino, Provincia de Buenos Aires, 1955) es un periodista y emprendedor argentino con una destacada trayectoria en medios y cultura. Fundador de diarios como El Diario de Escobar y El Diario de Baradero, también incursionó en radio (Radio Líder) y televisión como conductor.

Su faceta artística incluye la coautoría del espectáculo masivo «¿Desierto?» (sobre la historia argentina) y el documental «El sueño de todos». En 2014, tras vender su parte de la empresa mediática a su socio, se radicó en Brasil, donde dirige el exitoso complejo «Coruja Branca». Ahora, tras una pausa creativa, regresa a la literatura con su novela «El Imperio Reggiardo».

Fotogalería

Carlos Maipah junto a Marcelo Salinas, Director Museo Carlos Anadón

Carlos Maipah (autor) junto a Daiana Reití, sobrina nieta de Techa (Lidia Reitú) considerada, incluso por el autor como el gran amor de Beto Reggiardo

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba