IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL «números que no cierran y hablan por sí solos»
Se llevó a cabo un nuevo encuentro entre el gobierno provincial y la Mesa de Enlace entrerriana. Impuesto Inmobiliario Rural. Las declaraciones del Director SRA Entre Ríos Juan Diego Etchevehere.

Hilda Sosa WWW..ENTRERIOSNOTICIAS.AR
En el marco de los encuentros que se vienen ´llevando a cabo entre el gobierno provincial y el campo entrerriano a través de la Mesa de Enlace, el último se efectivizó el día viernes 25 de abril, atravesado éste por el propósito de intercambiar opiniones e información en relación a la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural.
La reunión
La reunión estuvo encabezada por el Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, por el Director de ATER , Jesús Korel y por el Director de Vialidad, Ezequiel Donda, además de la presencia del coordinador de Políticas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Económico, José Carlos Basaldúa.
Por las entidades del campo estuvieron presentes Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso (SRA), Matías Martiarena (FAA), Sergio Dalcol y Héctor Reniero (FARER) y Ronald Garnier (FEDECO).
Segunda instancia ésta donde se expuso lo concerniente al impuesto Inmobiliario Rural y el consecuente mantenimiento de caminos rurales; la próxima semana se realizaría la tercera reunión donde se plasmarían las conclusiones de lo hablado.
Voces luego del encuentro (Realidad vs Propuestas)
Juan Diego Etchevehere Director SRA Entre Ríos (Mesa de Enlace)
Al finalizar el encuentro Etchevehere volvió a exponer las situación que interpela a los productores, tal como lo hiciera el pasado 15 de abril durante el primer encuentro (ver link al pie del texto).
“Asistimos a esta convocatoria del Gobierno de Entre Ríos y expresamos la situación real que está atravesando el productor entrerriano, con números que no cierran y que hablan por sí solos” enfatizó.
En esa línea hizo hincapié en que “esta circunstancia debe ser considerada por las autoridades”.
Gobierno
Bernaudo presentó un estudio que compara la suba que las alícuotas de IIR tendrán en las provincias de la Región Centro (Córdoba y Santa Fe) y Corrientes; destacando que las propuestas que analiza el Gobierno provincial «serán de una actualización seguramente menor al de las otras provincias mencionadas, teniendo como resultado tanto un alivio fiscal para el productor como mejoras notables en los caminos productivos en los próximos meses».
Por su parte, Korell destacó la reducción de tasas para inscribir camiones y maquinaria agrícola, teniendo actualmente una alícuota del 0,5% ; y los beneficios de hasta el 35% de descuento al que pueden acceder los productores por pago adelantado, Buen Pagador y adhesión a la boleta digital.
Al respecto, Korell detalló: «dialogamos sobre temas tributarios, la reparación y mejora de los caminos rurales financiados a través de los recursos del Impuesto Inmobiliario Rural, y los alcances de la Reforma Tributaria 2025, orientada a reconocer el esfuerzo de quienes invierten, producen y generan empleo en nuestra provincia», destacó.
«También analizamos los beneficios fiscales que impactan directamente en el sector, como la reducción del Impuesto a los Sellos para la inscripción de maquinaria agrícola y camiones, y la disminución de la alícuota de Ingresos Brutos para las empresas de transporte con flotas radicadas en Entre Ríos. Son medidas estratégicas que buscan fortalecer la competitividad, incentivar la inversión y respaldar a un sector clave de nuestra economía», añadió el titular de ATER.
(Fuente: portal gobierno de Entre Ríos, SRA Distrito Entre Ríos)
