OLA POLAR: en Victoria el termómetro marcó 2 grados
La ola polar sigue avanzando sobre toda la Argentina generando temperaturas más gélidas de lo normal para esta época del año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una serie de alertas por bajas temperaturas extremas, que alcanzan a más de una decena de provincias argentinas. Las advertencias, clasificadas con nivel de alerta amarillo, se deben a un descenso significativo en las temperaturas mínimas y máximas, lo que podría impactar en la salud de ciertos sectores de la población.
Defensa Civil de la provincia confirmó la informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió, donde da un alerta por temperaturas de frío extremo para este martes con registros mínimos ubicados en -2 y 0 grados. Además emitió un informe donde indica que estas bajas temperaturas se mantendrán por los próximos siete días.
Según el informe oficial, los avisos rigen para el sureste y centro-este de Entre Ríos, además de sectores de la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Chubut, La Pampa, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy. Esta situación forma parte de un frente frío que continúa avanzando por el centro y norte del país.
De acuerdo con el SMN, se trata de una ola de frío que podría prolongarse por varios días, y que requiere atención especial a los grupos de riesgo, especialmente en zonas donde no son habituales este tipo de temperaturas durante esta época del año.
Así, a las 8.00 de este lunes, la temperatura descendía a 1,6 grados en Paraná, pero la sensación térmica era de 3,3 grados bajo cero, con viento del sudoeste a 19 kilómetros por hora. Sin embargo, en el sur entrerriano, el frío era todavía más intenso: en Victoria, el termómetro marcaba dos grados, pero la térmica era de -4,4 grados. Mientras tanto, en Gualeguaychú se registró la sensación térmica más baja de la jornada: cinco grados bajo cero a las 5.00 de la madrugada.
Durante esta madrugada las marcas en los termómetros bajaron considerablemente, principalmente porque ya se instaló la nueva masa de aire, y también porque las noches en esta época del año duran más de 14 horas, dando lugar a un enfriamiento nocturno máximo.