PARO CGT en Victoria: «el empleado de comercio de Victoria no va a parar al patrón amigo…» Secretario General EC

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
Con fuertes críticas al Gobierno y un número de asistentes que superarían los doscientos mil, se llevó a cabo en el mediodía de hoy en Capital Federal, la protesta convocada por la Confederación General del Trabajo contra las modificaciones a la legislación laboral que incluyen el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus.
Entre los sectores que adhirieron, está la Federación Argentina de Empleados de Comercio, por lo que desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR, dialogamos con el Secretario General de Empleados de Comercio Victoria, Pablo Albornóz, quien estuvo presente junto a sus pares, en CABA, en la movilización.
«Llegamos por la mañana a la sede de la federación donde nos encontramos con todos los secretarios generales y de allí fuimos al Congreso» comentó Albonóz, indicando que se vivió una jornada pacífica, donde destacó que más allá de sindicatos y gremios, se vio mucha gente que pertenecía a entidades deportivas, clubes de barrio, agrupaciones varias y muchos referentes de inquilinos, «hubo mucha gente, pero reitero fue todo totalmente pacífico» sentenció.
El sindicalista se refirió específicamente a la postura del gremio que le interpela, ya que indicó que tanto el DNU, como la Ley Ómnibus tienen artículos que les han llevado a ellos como representantes de trabajadores, a replantearse muchos temas y la necesidad de cambiar leyes que claramente ya son vetustas; dejando en claro además en su relato que el día 27 de diciembre, cuando fuera la primera movilización, el representante de los mercantiles, Armando Cavallieri mantuvo una charla con el gobierno y coincidió en varios puntos, «nosotros buscamos el diálogo pacífico» indicó.
En Victoria la actividad fue normal
Al momento de ser anoticiado por nuestro medio, sobre la normalidad del movimiento comercial de Victoria, «el empleado de comercio no puede parar, no lo puede hacer como lo hace por ejemplo ATE», expresó, indicando que a la convocatoria realizada por la CGT y a la que desde la confederación adhieren, sólo participaron las personas que ocupan roles de conducción, tal su caso, «no se le puede parar al patrón amigo, es difícil, obviamente que el empleado de comercio no va a parar».
Capital Federal, una actividad normal, pero con reclamos…
El representante de los empleados de comercio filial Victoria, subrayó que en Caba había muchos comercios abiertos, la actividad se mostraba casi normal, si bien las entidades bancarias cerraron al mediodía y a partir de las 18:00 el subte se cortaba; «charle con remiseros y me decían que verdaderamente la están pasando mal; además de que ya estamos a un mes del inicio de clases lo cual estará muy complicado y ni que hablar de los jubilados, todo con una inflación arriba del cien por ciento; no se ven autos en las calles, moverse en ómnibus sale tres veces más, los sueldos no se han podido recomponer» detalló. sin escatimar adjetivaciones, al momento de describir el presente que el porteño común vive y relata.
Victoria sede de importante encuentro
Albornóz adelantó a nuestro medio que el día 31 de enero Victoria será sede de la reunión de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, donde arribarán a nuestra ciudad, delegaciones de la región NEA, referentes de Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco, con sus respectivos directivos y diversos actores políticos de dicha federación.
«Ese día se hará un relevamiento de lo vivido en la jornada de hoy en Buenos Aires, en este paro, ya para arrancar a trabajar un 2024 activo y asi defender a los trabajadores, serán más de treinta filiales del país que llegarán a Victoria». (AUDIO)
Calles céntricas de Victoria al mediodía, cuando comenzó el paro (fotos)



