Campo

«Tenemos serias dudas de que haya muchos productores en la provincia que puedan hacer un pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural» Juan Diego Etchevehere

El gobierno provincial trabajó con entidades rurales sobre el paquete tributario 2025. Transcribimos aquí las declaraciones del Director de SRA distrito Entre Ríos Juan Diego Etchevehere realizadas a medio crespense.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Representantes de la Mesa de Enlace entrerriana, de la mano del Director titular y suplente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso respectivamente y el Distrito 3º de la Federación Agraria Argentina (FAA), su director Matías Martiarena y su suplente Luciano Challió; se reunieron con el Ministro de Desarrollo Económico provincial Guillermo Bernaudo y demás referentes del área, Raúl Boc Ho Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; el coordinador general Gabriel Rodríguez y el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa; además del Director Ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell.

Aquello en el marco de la pertinente propuesta que desde el sector rural se le hiciera oportunamente al gobierno provincial, para efectivizar un espacio de trabajo conjunto donde el gobierno y el sector agropecuario puedan llevar a cabo una férrea y constructiva retroalimentación y del que diera cuenta oportunamente Etchevehere al visitar nuestra ciudad en el marco de la Expo Victoria 2024, cuando adelantara la pertinente visita que realizarían al gobernador Rogelio Frigerio y el objetivo de trabajar articuladamente con la actual gestión, en franca retroalimentación (links al pie de la nota).

En esa línea, se llevó a cabo el primer encuentro este martes 15 de abril, el cual estuvo enmarcado por el diálogo sobre materia impositiva, donde debatieron sobre cargas impositivas y caminos rurales, haciendo hincapié en el impuesto inmobiliario rural.

«Que confluya el interés fiscal con la realidad del ganadero»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina distrito Entre Ríos Juan Diego Etchevehere, realizó declaraciones a Canal 6 ERTV (medio crespense), finalizado aquel, donde expuso el sentido del mismo, amén de destacar que tiempo atrás reunión mediante, ya habían propuesto este tipo de encuentros al gobierno provincial.

«Este espacio, una mesa impositiva provincial donde están funcionarios del gobierno de esta provincia y el sector productivo, la mesa de enlace de Entre Ríos, a instancias del gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio; nosotros nos habíamos reunido hace un mes atrás, le propusimos generar un espacio de trabajo en donde el gobierno pueda volcar sus números y nosotros también nuestros trabajos, siendo éste el primer encuentro» comentó, agregando luego que fue un encuentro sumamente productivo.

Destacó el pertinente trabajo que realizara la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través del cual exteriorizó que los precios de los principales productos agrícolas, trigo, soja, maíz y sorgo; desde octubre del 2023 a febrero del 2025, se actualizaron el 95%, mientras que la inflación solamente en el 2024, fue del 118%.

Respecto del Impuesto Inmobiliario Rural, quedó claro que el objetivo es ver de que manera se puede reacomodar el inmobiliario rural a la baja rentabilidad del productor; «el tema es que haya una actualizacion del impuesto inmobiliario que esté acorde a la situación económica financiera del sector agropecuario, porque dependiendo de cada productor , el rendimiento va a cubrir costos o va a quedar en pérdida».

El impuesto inmobiliario rural saldrá a fin del mes de mayo, ante lo que Etchevehere indicó «tenemos serias dudas de que haya muchos productores en la provincia que puedan hacer un pago anual, por eso le propusimos las cuatro cuotas o bien que haya dos cuotas con algún descuento, pero fundamentalmente que se adecúe a la capacidad de pago real que tiene el productor…nosotros estamos con una presión tributaria récord en la Argentina y eso debe ser tenido en cuenta» . (audio declaraciones)

Sobre el encuentro

Durante el encuentro, los funcionarios debatieron con las autoridades de las entidades agrarias sobre cargas impositivas y caminos rurales, haciendo hincapié en el impuesto inmobiliario rural. Dicho tributo continuará siendo revisado a la brevedad en citas posteriores, tal cual se acordó al final de la reunión.

Ante esto, Bernaudo afirmó: «Estos espacios de diálogos amenos y constructivos entre el sector público y el privado, son política de Estado para el gobernador Rogelio Frigerio y todos los que conformamos su gabinete».

«Desde el Estado provincial celebramos el poder reunirnos periódicamente a intercambiar ideas que mejoren la situación del sector agropecuario, motor económico y exportador de Entre Ríos. Somos un gobierno abierto al intercambio, siempre dispuesto a acordar», sentenció el titular de la cartera productiva.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba