Campo

DESCONTENTO por el Plan Ganadero

El Gobierno Nacional presentó un borrador del pertinentemente anunciado “Plan Ganadero”; allí, se proponen un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, asistencia tecnológica, cambios en la comercialización, entre otros, destinados a fomentar el incremento de la eficiencia del stock ganadero. Desde el sector rural, se hicieron escuchar voces que expusieron su absoluta desazón; entre ellos Juan Diego Etchevehere (SRA), Nicolás Pino (SRA) y Elbio Laucirica (CONINAGRO).

Compartir Nota

En el mes de junio del año en curso, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, presentaron ante representantes del sector cárnico los lineamientos generales de un nuevo Plan Ganadero, cuyo objetivo consiste en aumentar la productividad del sector y que finalmente fuera presentado oficialmente por estas horas.

Así fue como este fin de semana, al darse a conocer el borrador de dicho plan; algunas voces del sector, no hicieron mella, al exponer su desconteto, tal el caso de las autoridades de la Sociedad Rural Argentina, en nación y en provincia:


-Nicolás Pino, presidente SRA Argentina
Quien respondiendo respecto de la reapertura de un cupo para Israel, al que caratuló como un gesto que no alcanza; expuso en declaraciones radiales a CÑÑ «su malestar» por el encuentro promovido por el ministro Matías Kulfas con el Consejo Agroindustrial Argentino, donde se formalizó la presentación del borrador del Plan Ganadero, que tiene como objetivo un aumento de la producción de carne vacuna de 3 a 5 millones de toneladas.

-Juan Diego Etchevehere, presidente SRA Entre Ríos

El presidente por Entre Ríos de la entidad madre del campo; Doctor Juan Diego Etchevehere, endilgó al primer mandatario nacional, su falta de compromiso con la palabra dada; “con la misma liviandad con que el Presidente incumplió sus propias decisiones, no cumple con su palabra de no volver al pasado. El Plan Ganadero presentado ayer, inconsulto e ineficaz, es la prueba”.

-Elbio Laucirica, presidente interino de CONINAGRO

Laucirica, quien hace un par de semanas se reunió con el Ministro de Desarrollo Matías Kulfas, indicó (según publicación del portal Info Campo «se necesita promoción e inversión de las cooperativas como financiamiento”. Asimismo, la misma publicación indica que el presdiente de la entidad rural, hizo hincapié en las limitantes del BCRA por acopio de soja y trigo.

“Entendemos que un Plan Ganadero no va a solucionar los temas expuestos públicamente, aunque podría contribuir a elevar la oferta de carne de manera sistemática y en forma sustentable con el ecosistema”, sostuvo Laucirica durante el encuentro.

Sobre el Proyecto de Plan Ganadero (fuente portal Agro Verdad)


El borrador del proyecto de Plan Ganadero que comenzó a ser distribuido en las últimas horas a los medios, se titula “Una propuesta federal para el desarrollo de la ganadería bovina” y fue elaborado conjuntamente por el ministerio de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La propuesta del Gobierno Nacional “tiene como punto de partida la construcción de una visión federal sobre el sector con el objetivo de ordenar la relación entre mercado interno y externo, atendiendo las particularidades de cada región para el desarrollo de la ganadería bovina”.

El trabajo consta de tres capítulos. En el primero se incluye el contexto internacional y nacional, considerando la producción primaria y sus dificultades generales a nivel local, el comercio exterior, las características del consumo y de la comercialización.

En el segundo capítulo, que sería el meollo del Plan Ganadero propuesto por el Gobierno, se describen en detalle los principales problemas productivos y se les asignan medios y acciones sugeridos para concretar los lineamientos propuestos.

Concretamente, “se proponen un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, asistencia tecnológica y técnica al productor, entre otros, destinadas a fomentar el incremento de la eficiencia del stock ganadero” a través de:

● Incremento de la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados
● Implementación de biotecnología reproductivas
● Estímulos financieros y fiscales para mejorar la productividad
● Adquisición de semovientes
● Implementación de prácticas sanitarias de prevención y control de enfermedades
● Mejora de la infraestructura básica para el manejo de rodeo
● Estímulo al incremento de Peso de Faena
● Asistencia técnica y capacitación para la gestión del establecimiento pecuario

Por último, en el tercer capítulo se describen las características generales del plan, las etapas de su proceso de construcción y su esquema de organización. Finalmente, en los anexos se incluyen los planes ganaderos provinciales relevados que permitieron articular y complementar los lineamientos propuestos y debatidos entre las distintas regiones del país.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba