Política

Elecciones en Santa Fe: la edil Ailén Guerra celebró el triunfo de Ciudad Futura y llamó a recuperar la política que escucha

La concejal de Somos Victoria, Ailén Guerra, celebró el triunfo de Ciudad Futura en Rosario y lo definió como “una señal clara de que es posible construir una política con corazón, que escucha y representa las necesidades reales de la gente”. Lo expuso en sus redes sociales.

Compartir Nota

Desde su banca en el Concejo Deliberante de Victoria, la edil Ailen Guerra resaltó el valor de la participación ciudadana, la horizontalidad en las decisiones políticas y la necesidad de recuperar lo mejor de las tradiciones políticas, pero con nuevos lenguajes, nuevas formas y prioridades verdaderamente humanas.

En sus redes sociales, Guerra compartió un mensaje que sintetiza el espíritu de su espacio político

«“¡Felicitaciones compañeros! Hoy nuevamente demostraron que es posible una política con corazón, que escucha y representa las necesidades de la gente, con unidad y respeto a las diversidades de cada espacio, para fortalecer y construir un presente y futuro más justo. Les mandamos un fuerte abrazo desde este lado del río, compartimos la alegría por esta victoria y las que vienen.”

El líder de Ciudad Futura, Juan Monteverde, obtuvo el 30,6% de los votos y derrotó al candidato libertario Aleart (29%) y a la funcionaria Carolina Labayrou (25,7%), consolidando una fuerza local con profundo arraigo territorial, construida desde los barrios y con compromiso sostenido. Para Guerra, este resultado no solo es un triunfo electoral, sino también una demostración de que los procesos colectivos, honestos y persistentes pueden ser reconocidos por la sociedad:

“Es un faro de construcción para espacios como Somos Victoria, que venimos caminando un proceso propio, con nuestras particularidades, pero con muchas coincidencias en la forma de entender la política como herramienta transformadora”.

La concejal agregó que en Victoria también hay una tarea urgente: reconstruir el vínculo entre la política y la ciudadanía, y eso no se logra con slogans vacíos ni con estructuras cerradas.

“Es tiempo de dejar atrás las decisiones a dedo, las imposiciones verticales y los arreglos entre pocos. Para nosotros, lo fundamental es escuchar a nuestros vecinos. Lo que decimos y lo que proponemos tiene que tener raíces en las demandas reales de la comunidad, no en cálculos personales. La unidad no es una foto con todos juntos; la verdadera unidad se construye desde la coherencia, con lo mejor que cada quien puede aportar para nutrir un proyecto colectivo”.

En ese sentido, sostuvo que la política necesita hoy más que nunca de juventud, no solo como franja etaria, sino como energía de renovación, honestidad y compromiso genuino con el bien común.
“Las carreras políticas, especialmente para quienes somos jóvenes, tienen que sostenerse en herramientas nobles, honestas, y con los pies en la tierra. Si esas herramientas no son comprendidas o valoradas por los espacios tradicionales, entonces hay que seguir construyendo de abajo hacia arriba, con humildad y con comunidad. Porque acá no importan las personalidades, sino los proyectos humanos”.

Guerra también se refirió al contexto actual de desencanto y baja participación:
“Vemos con preocupación que la sociedad ha bajado su participación en los procesos electorales. Y la verdad es que lo entiendo: esta política ha hecho que muchos dejen de creer en las representaciones. Pero desde Somos Victoria sentimos que tenemos la responsabilidad de trabajar para que nuestra comunidad vuelva a sentirse representada, escuchada y considerada. No queremos hablar con políticos para políticos. Queremos hablar con la gente, trabajar para la gente y representar la voz de nuestros vecinos en cada espacio de decisión”.

Desde Somos Victoria, Guerra reafirmó el compromiso de seguir abriendo caminos desde el Concejo y desde cada rincón de la ciudad, para que las transformaciones no sean promesas, sino realidades concretas:

“Lo importante son las demandas de la gente, lo cotidiano, lo que afecta a nuestros barrios, a nuestras familias. Queremos que todos podamos vivir un poco mejor que antes. Y creemos que, con trabajo colectivo, eso sí es posible”, concluyó.

(Foto: gente de Somos Victoria junto a Juan Monteverde)

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba