«En 4 años se adquiere el TÍTULO universitario internacional con INMEDIATA salida LABORAL» Maquinistas Navales…UNA OPORTUNIDAD
Hernán Varela, Pro Tesorero del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; habló con ENTRERIOSNOTICIAS.AR, sobre la apertura de inscripción para la carrera Maquinista Naval, cuyo título tiene alcance universitario e internacional. Una OPORTUNIDAD tanto en lo laboral, como en lo lucrativo.

Nuestro prócer Manuel Belgrano, fue el pionero y propulsor del estudio de las ciencias de la navegación, de hecho, la Escuela Nacional de Náutica, lleva su nombre y estirpe, acompañando, slogan por medio, las palabras que otrora sostuviese, «esta escuela tiene por principal objeto el estudio de la ciencia náutica, proporcionando por este medio a los jóvenes una carrera honrosa y lucrativa«.
Dentro de aquella área, hay una carrera específica que se desglosa en Licenciatura en Máquinas Marinas y Maquinista Naval; estudios y títulos que en nuestro país, los expide la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano, sita en Retiro (Buenos Aires); este estabecimiento es una unidad componente de la Dirección General de Educación de la Armada que tiene como objetivo la formación de los Oficiales de la Marina Mercante, en todas las especialidades que requiera el servicio de los buques de ultramar.
Desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR, dialogamos al respecto con el Pro Tesorero del Centro de Jefes y Maquinistas Navales de Argentina, Hernán Varela. «Hasta el 27 de septiembre es la inscripción, ayudamos a los estudiantes del interior del país». (AUDIO VIDEO)
NOTA: por informes escribir al correo elecctrónica secretaria@maquinaval.com.ar o bien ingresar a WWW.ESCUELADENAUTICA.EDU.AR
Sobre la carrera Maquinista Naval en Argentina
Es una de las profesiones mejor remunerada del país y tiene plena salida laboral, pero no hay interesados en estudiarla
La falta de profesionales en la carrera de Maquinista Naval pone en peligro al transporte marítimo nacional y hay preocupación en la Armada Argentina y el Ministerio de Transporte. Los sueldos van desde 200 mil pesos a 550 mil pesos. La posibilidad de abrir cupos para extranjeros.
La Escuela Nacional de Náutica , formadora de marinos mercantes desde 1799.
“La Escuela tiene por principal objeto el estudio de la ciencia náutica, proporcionando por este medio a los jóvenes una carrera honrosa y lucrativa”. La frase escrita por Manuel Belgrano, en 1799, es un extracto de la argumentación del prócer ante el Real Consulado -del cual era Secretario- con el objetivo de que se autorice la apertura de un instituto dedicado a la enseñanza de matemáticas y ciencia de la navegación.
Hoy, a 222 años de su creación, la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” sigue siendo el único instituto de formación de personal superior habilitado para operar buques de gran porte dedicados al transporte de todo tipo de mercancías por los mares del mundo.
El Maquinista Naval es el profesional que tiene a su cargo la conducción y mantenimiento de todos los sistemas mecánicos de una embarcación
Dependiente de la Universidad de la Defensa, en ella se cursan las dos carreras fundamentales para la conducción de un buque mercante, científico o de cualquier otra índole. Los egresados lo hacen con el título de Piloto de Ultramar o Maquinista Naval, según hayan cursado la especialidad cubierta o máquinas.
Además de contar con su acreditación como marinos, los que se reciben lo hacen con un título universitario en grado de licenciatura que, en el caso de los maquinistas, los deja a muy pocas materias de alcanzar la condición de ingenieros mecánicos, industriales o electrónicos.
Pero que sea redituable y prestigiosa parece no ser suficiente para concitar el interés de quienes buscan un horizonte profesional. Es que de la carrera de Maquinista Naval es una de las profesiones mejor remunerada del país, con sueldos que van desde 200 mil pesos a 550 mil pesos, y tiene plena salida laboral, pero no hay interesados en estudiarla.