LOS LUISES cada mes de junio celebran su día

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
Cada 21 de junio la Iglesia Católica celebra a San Luis Gonzaga patrono de la juventud y protector de los estudiantes, imagen que se encuentra en el ala izquierda de Basílica Nuestra Señora de Aránzazu.
Santo europeo que supo hacer siembra y cosecha en Las Siete Colinas, a través de la «Congregación de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María y de San Luis Gonzaga», fundada por el Padre Esteban Lonné el 5 de abril de 1908.
Así fue como el nombre del santo italiano fue la bandera de la juventud victoriense de aquellos años, claro refugio de niños que con el tiempo fueron hombres que marcaron la idiosincracia local; de hecho con el tiempo las pertinentes creaciones de la Unión de Católicos y el popular Círculo Católico de Obreros, fueron el consecuente y posterior lugar con el mismo sentimiento «Luis», pero ya con un paso hacia la edad adulta.
Oportunamente desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR, dialogamos con dos reconocidos y prestigiosos ciudadanos victorienses, el médico Oscar Lastra y el Sr. Julio Rodríguez, ex comerciante local, quienes otrora fueron parte activa de aquellos LUISES.
«La sociedad de los Luises fue revolucionaria, tuvo un momento de esplendor, llegó a tener un cine, biblioteca, cancha de fútbol» recordó Rodríguez, para luego traer a su relato también que cuando se produjo la reforma de la iglesia en la década del 50, el párroco de entonces prácticamente hizo desaparecer la mentada sociedad, «hasta recuerdo la noche que nos despidió…», enfatizó, trayendo así al presente aquel día en que el Padre Gregorio Spiazzi, decidió que «los Luises dejaran de ser», basado en el mensaje del Concilio Vaticano.
Por su parte Lastra destacó el trabajo que realizaron para festejar los 50 años de vida, un festejo inolvidable y de gran presencia para la comunidad; días en los que él ya partía para comenzar sus estudios de medicina. Rememoró los días domingos que venían a misa y luego se reunían en las instalaciones del Instituto Kennedy, sellando su evocación con nombres como el de Pedro Mulone, Yule Pirro, Julio Andrés, Raúl Ruiz, Enzo Torriggiani, Chito Márquez, Raúl Pedemonte y Chiche Albornóz, entre muchos otros. (VIDEO)
Sobre San Luis Gonzaga
San Luis Gonzaga fue un santo italiano nacido en el siglo XVI, el 9 de marzo de 1568 en el castillo de Castiglione delle Stiviere, en el norte de Italia, fue el hijo mayor de una familia noble.
Desde una edad temprana, Luis mostró una gran inclinación hacia la vida religiosa. A pesar de la oposición de su familia, ingresó en la Compañía de Jesús a la edad de diecisiete años, renunciando a su herencia y títulos nobiliarios para vivir una vida de pobreza y servicio a Dios.
Luis Gonzaga es conocido por su profunda vida de oración, su devoción a la Virgen María y su servicio a los enfermos durante una epidemia de peste en Roma en 1591. Mientras asistía a los enfermos, contrajo la enfermedad y murió a la edad de veintitrés años, el 21 de junio de 1591.
San Luis Gonzaga es considerado un modelo de pureza, humildad y entrega a los demás. Fue canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1726 y es el patrono de la juventud, los estudiantes y los enfermos de sida.
Su festividad se celebra el 21 de junio en el calendario litúrgico católico, recordando su vida de santidad y su ejemplo de servicio desinteresado.

