Judiciales

Megajuicio a Sergio Uribarri ¿cuáles son las causas que se le imputan?

Se trata de tres causas unificadas que involucran al funcionario y a su entorno, por hechos ocurridos durante su gestión. Se lo acusa de un desvío millonario para la promoción de su precandidatura presidencial.

Compartir Nota



El exgobernador entrerriano y ahora embajador argentino en Israel y Chipre, Sergio Uribarri, está afrontando desde el 27 de septiembre en Entre Ríos, un megajuicio por presunta corrupción, junto a exfuncionarios de sus dos mandatos, familiares y empresarios.

El tribunal compuesto por José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón, juzgará en debate oral y público a los acusados por tres causas por contrataciones que fueron unificadas: las conocidas como “Solicitada”, “Cumbre del Mercosur”; y “Parador de Mar del Plata”.

Los fiscales habían tramitado por separado esos legajos, al considerar que esas contrataciones que hizo el Gobierno entrerriano tenían como objetivo velado promocionar la precandidatura de Urribarri, una aspiración personal y no de Estado.

Según informó Análisis, revista y sitio que dirige el periodista Daniel Enz -que investiga casos de corrupción-, el Ministerio Público Fiscal (MPF) esperó sin éxito en cuatro oportunidades concretar el debate oral.

Los fiscales Patricia Yedro, Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull buscarán probar su hipótesis principal: que a través de distintos mecanismos de contratación, el Estado entrerriano financió la campaña presidencial del entonces gobernador Sergio Urribarri, quien se lanzó como precandidato para la Presidencia de la Nación dentro del espacio que se llamaba “Frente para la Victoria” y lideraba Cristina Fernández de Kirchner. Fue en el año 2013.


En concreto las causas son:

1-Solicitada contra los fondos buitre. Imputados: Sergio Urribarri y Pedro Báez. Los delitos atribuidos son: peculado y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”. El monto involucrado fue 4.308.500,23 pesos, cuando el dólar oficial valía 8,06 pesos. Era un pronunciamiento contra los fondos buitres en varios medios nacionales y provinciales. Sostienen los fiscales que Urribarri y Báez sustrajeron más de 4 millones de pesos de la partida presupuestaria DA 984, cuya custodia les correspondía en virtud de los cargos que ostentaban.

2-Cumbre del Mercosur. Imputados: Sergio Urribarri, pedro Báez, Gustavo Tórtul y Hugo Céspedes. El acto fue el 9 de diciembre de 2014 y el monto bajo cuestión: 31.461.00 pesos (el dólar estaba en 8,46 pesos). Los fiscales sostienen que “a través de la gestión realizada en el Expediente Administrativo Nº 1656798 se sustrajo de la partida presupuestaria asignada a las erogaciones para la organización de la Cumbre Mercosur (DA 988) -cuya administración y disposición estaba a cargo de Sergio Daniel Urribarri en su carácter de gobernador de la provincia de Entre Ríos- la suma de veintiocho millones cuatrocientos mil pesos ($ 28.400.000), la que fue aplicada para su beneficio personal a través de la difusión nacional de los cuatro spots publicitarios, con el único propósito de instalar su precandidatura a presidente de la Nación en las elecciones generales del año 2015”.

3-Parador playero en Mar del Plata. Imputado: Sergio Urribarri, Juan Pablo Aguilera, Corina Cargnel, Hugo Marsó y Gerardo Caruso. Se juzga un hecho ocurrido en enero de 2015, en que se señala la afectación de 14.561.870 pesos (el dólar valía entonces 8,55 pesos). Los fiscales atribuyen a “Sergio Urribarri, en su carácter de gobernador, y Hugo José María Marsó como ministro de Turismo, sustrajeron de la partida presupuestaria DA 977, cuya custodia y administración les correspondía en virtud de los cargos que ostentaban, la suma de pesos catorce millones quinientos sesenta y un mil ochocientos setenta ($ 14.561.870,00) para la instalación, montaje y puesta en funcionamiento de un parador entre las Unidades Turísticas Fiscales Terrazas y Perla Norte de la ciudad de Mar del Plata, durante el mes de enero de 2015, empleando tal contratación en provecho del primero, para promocionar, con fondos públicos, su precandidatura a Presidente de la Nación Argentina, en las elecciones generales del año 2015”.

El pedido de penas

Los fiscales adelantaron que pedirán las siguientes penas:

Urribarri: de 9 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua. Báez: 8 años de prisión inhabilitación absoluta perpetua. Tórtul: 4 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua. Céspedes: 4 años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua. Aguilera: 8 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua. Cargnel: 6 años de prisión e inhabilitación especial. Marsó: 4 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua. Caruso: 4 años de prisión.

Hay, además, otros dos expedientes que involucran a Uribarri y su entorno: la llamada “Causa de las imprentas” (negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y defraudación a la Administración Pública), y la “Causa Global Means” (negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública)

Fuentes: Portal RN y Análisis Digital

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba