¿Porqué alguna acción sobre la Hidrovía puede perjudicar a Victoria?

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
Oportunamente el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, participó en Rosario de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Hidrovía, donde se abordaron aspectos técnicos, ambientales y financieros del futuro contrato licitatorio de la vía navegable troncal.
Durante su intervención, Rodríguez Signes remarcó la necesidad de establecer una profundidad homogénea en todo el sistema de navegación. «Pretendemos una profundidad de 34 pies para el tramo comprendido entre los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo, donde se encuentran localizados los puertos entrerrianos», señaló.
Además, destacó la importancia de una configuración eficiente para el tránsito fluvial. «La Hidrovía, especialmente en el tramo inferior del Paraná, debe contar con doble acceso y circulación a través del canal Martín García, el Paraná Bravo y el Paraná Guazú hasta la bifurcación, y desde allí continuar», explicó.
En esa línea, informó sobre los avances técnicos logrados: «Somos conscientes de las limitaciones que presenta el sistema Bravo-Guazú-Talavera, y por eso estamos trabajando junto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, que posee una vasta experiencia en la materia».
El fiscal de Estado también reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo del proyecto: «Entre Ríos está dispuesta a acompañar este proceso en todas sus etapas. Incluso estamos evaluando las alternativas de financiamiento y analizando cómo la actividad de nuestros puertos contribuye al sostenimiento del sistema».
Finalmente, hizo especial hincapié en los aspectos ambientales. En ese sentido, señaló que «todas las provincias del Litoral han puesto a disposición sus capacidades de coordinación para abordar de manera conjunta estos temas complejos, que involucran competencias concurrentes entre la Nación y las provincias». Y adelantó que se está diseñando un mecanismo de acuerdos para que las cuestiones ambientales no se conviertan en un obstáculo para el proceso licitatorio.
Su relación con Victoria, el pedido de la intendenta Isa Castagnino
El pasado jueves 15 de mayo, la intendente, Isa Castagnino, acompañada por el viceintendente, Andrés Marchese y parte de su gabinete, mantuvo una audiencia con representantes políticos y técnicos del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata para exponer la situación que atraviesan los Humedales e Islas Victoria.
Por parte del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata estuvieron presentes el Mtro. Fernando Vallina Padró, Ignacio Enriquez y Mariano Álvarez Wagner; en tanto en representación de la Municipalidad de Victoria, participaron el director de Obras Públicas, Fidel Cullen, y la concejal Mariela Minaglia.
Allí, se expuso:
-La delicada situación de los humedales
-La importancia que tiene el hecho de que desde la provincia y la nación se tome conciencia de que el dragado del Paraná para la profundización de la llamada “hidrovía”, no sólo nos dejaría sin agua a los victorienses, sino que también significaría un ecocidio que acabaría con la flora y la fauna que conocemos.
«Va a ser el fin de nuestro humedal…»
En diálogo con la prensa local, la primer mandataria local isa Castagnino expuso su preocupación por el escenario que imperaría en Victoria a nivel hídrico, cuando se efectivice el tema de la Hidrovía, pero destacando las acciones que vienen realizando.
“El problema que vamos a tener con la Hidrovía, que sería el fin de nuestro humedal, eso básicamente tratamos en el encuentro virtual, además de comentarles las acciones que venimos realizando” indicó, agregando “ellos también coincidían que hay que ir por el lado de la Vialidad Nacional, de Vías Navegables, porque estamos ante una gran necesidad de que eso no se realice en la profundidad que tienen pensado”.
Subrayó a posteriori que nadie está en contra de la significancia comercial de esta vía navegable, “pero pedimos por favor que sea con todos los cuidados”.
“Creo que tenemos todas las oportunidades de seguir visibilizando lo que Victoria está padeciendo a causa de toda esta falta de control en los distintos lugares donde se extraen arenas, que eso también lo hicimos ver cuando fuimos a Vía Navegable y exigimos que también tengan más control y prevención”.
«Que nos tengan en cuenta para cuando realicen la licitación…»
De hecho, en diálogo con nuestro medio el pasado viernes 30 de mayo, lo volvió a expresar. (AUDIO)