Se acerca el Día de la Independencia Tributaria ¿sabés qué es?

El Día de la Independencia Tributaria es un indicador comúnmente utilizado a nivel mundial para ilustrar el nivel de carga tributaria que existe en un país, considerando la cantidad de días hipotéticos que debe destinar un individuo para el pago de los diferentes impuestos al Estado.
El valor se calcula aplicando proporcionalmente un indicador de carga tributaria sobre el año calendario, asumiendo que desde el 1º de enero se comienza a trabajar para el Estado y obteniendo la fecha a partir de la cual un ciudadano termina de pagar impuestos y comienza a percibir ingresos para sí mismo.
Los impuestos que se toman en cuenta se dividen en:
• Nacionales directos: aportes personales, contribuciones patronales, Ganancias y Bienes Personales. E indirectos: IVA, impuestos internos, y los impuestos específicos.
• Provinciales: impuesto inmobiliario y automotor (directos), e Ingresos Brutos (indirectos).
• Municipales: inmuebles, tasa del automotor, tasa de seguridad e higiene y tasa sobre el suministro de energía eléctrica y gas natural.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) es el encargado de dicho relevamiento, entidad ésta que ayer domingo 15 de junio publicó su esperado informe sobre la carga tributaria formal que recae sobre las familias asalariadas en Argentina para 2025.
Claramente un estudio que busca visibilizar cuánto tiempo del año un trabajador dedica a cumplir con sus obligaciones impositivas.
Este año se ubicará entre el 22 de junio y el 1 de julio, dependiendo del perfil de ingresos del hogar.
Esto significa que, en promedio, una familia asalariada trabajará entre 173 y 182 días del año solamente para cubrir la extensa lista de 155 tributos vigentes en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). (Con información del portal La Voz del Interior)