Se realizó la AUDIENCIA PÚBLICA para la concesión del Viaducto Victoria-Rosario
Se realizó una Audiencia Pública en el Cine Teatro Victoria, por la concesión del viaducto.

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
En el marco del proceso de finalización de la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA) sobre el Puente Victoria Rosario, la que finalizará el próximo 8 de abril del año en curso, se realizó en la mañana de este jueves en la Sala del Cine Teatro Victoria, una Audiencia Pública para definir la concesión de ruta 174 Puente Victoria – Rosario; diagramándose incluso para la misma un operativo, que contó con la participación de personal policial de Jefatura Departamental Victoria y personal del Escuadrón Núcleo Entre Ríos de Gendarmería Nacional.
Aquello, oficializado mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
La concesión del encale Rosario – Victoria está a cargo de la empresa Caminos del Río Uruguay SA (Crusa) desde 1990 y si bien oportunamente logró una prórroga que se efectivizó el año pasado, ya no habrá prórrogas, abriéndose la licitación para una nueva explotación, en el marco de la Red Federal de Concesiones.
Vale aclarar que la Red Federal de Concesiones tiene como eje principal la gestión privada de distintos tramos viales en el país, con el objetivo de:
-Reducir el déficit
-Transparentar el gasto
-Equilibrar las cuentas
En este esquema se enmarca la Ruta Nacional 174, de 59,43 kilómetros, que conecta Rosario con Victoria, cuya concesión fue parte del mencionado debate, audiencia mediante.
El proceso de licitación se desarrollará en dos etapas:
1°) La primera de ellas abarca rutas que atraviesan la provincia de Entre Ríos, incluyendo dos tramos del Corredor 18, cuya concesión vence el 9 de abril de 2025. Este corredor comprende las rutas nacionales 12 y 14, además del Puente Rosario-Victoria, extendiéndose por Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
2°) En la segunda fase, se concesionarán 8.470 kilómetros de rutas actualmente administradas por Corredores Viales S.A. A esto se sumarán nuevas rutas que hasta el momento no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en once tramos.
Tramo Conexión y Tramo Oriental-Audiencia en Victoria
La Audiencia Pública llevada a cabo en Victoria, se realizó en ocasión del próximo llamado a licitación del Tramo Conexión que integra la Red Federal de Concesiones; en tanto el martes 25 de febrero se efectivizó la pertinente Audiencia Pública del Tramo Oriental.
Desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR dialogamos con el viceintendente Dr. Andrés Marchese, quien prima facie destacó la bonomía de este tipo de encuentros; para luego recordar cuando junto a la intendenta Isa Castagnino oportunamente viajaron en el mes de octubre del año pasado a Buenos Aires, donde mantuvieron una importante reunión con autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad en Buenos Aires; el gerente ejecutivo de Proyectos y Obras, Víctor Farre; la coordinadora general de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu; y el coordinador de Planeamiento, Ricardo Quejillaver.
Allí se abordó la importancia de incluir las necesidades de Victoria en la concesión de la traza vial Victoria-Rosario, exigiendo al concesionario las tareas correspondientes; amén del mejoramiento de la cabecera de Victoria, cartelería, corte de pasto y tareas de mantenimiento, entre otras cosas.
En cuanto a la situación de los trabajadores, expuso su empatía como ciudadano y como letrado, además de indicar que solicitaron la incorporación de trabajadores locales. (VIDEO)
La AUDIENCIA PÚBLICA
El encuentro estuvo coordinado por el presidente de la Audiencia Pública: Martín Nahuel Zangirolami, Subgerente de Atención al Usuario de Vialidad Nacional Secretario de Audiencia Pública y los expositores Técnicos: Ing. Pablo León, Asesor de Vialidad Nacional e Ing. Pedro Martín Gracioli, Supervisor Técnico de Vialidad Nacional.
«Obligación de restauración de iluminación» Ing. Pedro Martín Gracioli, Supervisor Técnico de Vialidad Nacional
Quien además hizo hincapié en las obras iniiciales puestas en valor, amén de los paneles de mensaje y obras de rehabilitación. (VIDEO)
Una audiencia que se extendió pasado el mediodía, donde funcionarios, actores sociales, trabajadores actuales del peaje y público en general expusieron, haciéndolo 24 personas de manera presencial y cuatro virtualmente.
La presencia de la Municipalidad de Victoria
Funcionarios, ediles y profesionales afines a la gestión municipal pidieron la palabra, dejando sentado un importante precedente, algunos de ellos:
En esta oportunidad, el viceintendente Andrés Marchese fue quien abrió el debate en el marco de la Audiencia Pública,, previo al pase brindado por los representantes de Vialidad Nacional Martín Nahuel Zangirolami, Subgerente de Atención al Usuario de Vialidad Nacional Secretario de Audiencia Pública y los expositores Técnicos: Ing. Pablo León, Asesor de Vialidad Nacional e Ing. Pedro Martín Gracioli, Supervisor Técnico de Vialidad Nacional.
Destacó la importancia y buena salud para el crecimiento de la sociedad, de estos encuentros e invitó a escuchar las pertinentes explicaciones técnicas. Asi lo expresaba.
Marchese no sólo dio la bienvenida y ayudó a la apertura del debate, sino que celebró una reunión de estas características, sobre todo por la explicación técnica y calificada que se escuchó; amén de exponer beneficios para los ciudadanos victorienses, como la necesidad de seguridad. (VIDEO)
Director de Obras Públicas Ing. Fidel Cullen
«Nosotros el año pasado sufrimos un gran problema por falta de agua y cuando recorrimos las obras nos dimos cuenta que el Canal de Servicio provocaba UNA SANGRIA DE LA CUENCA SUPERIOR DEL RIACHO VICTORIA, PROVOCANDO UNA BAJANTE EXTRAORDINARIA Y DEJÁNDONOS SIN AGUA POTABLE» enfatizó Cullen, agregando que ante tal escenario era necesario mantener el Canal de Servicio cortado.
«Desde el municipio pedimos que se cierre el canal principalmente entre el Arroyo Paranacito y el Arroyo Barrancoso y a su vez se realice una obra complementaria…nos parece que es una obligación de Vialidad Nacional como concedente exigir se haga esta obra».
Al finalizar dejó en claro la postura y pedido del municipio, «si bien este enlace le trajo a Victoria muchas facilidades, tambén nos trajo complicaciones, las que necesitamos mitigarlas a través de obras o dinero; por lo que nosotros creemos que esta concesión que está gestada dentro de nuestro territorio, debería pagar la tasa correspondiente a un comercio, como cualquier comercio que se habiita en nuestra zona». (VIDEO)
Secretario de Hacienda Municipal Pablo Retamal
«Queremos que el pliego licitatorio contemple la obligacion de cumplir con todas las dispocisiones en materia tributaria…» (VIDEO)
Bolsa de Comercio de Rosario «acompañaremos…»
El ingeniero civil Pablo Ibáñez, integrante de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, fue quien tomó la palabra en nombre de la Bolsa de Comercio de Rosario, previo a exponer el pertinente agradecimiento y saludo por parte del presidente de BCR Miguel Simioni.
Ibáñez en su alocución hizo hincapié en la mirada que define a la institución, “ya desde sus inicios destacó la importancia de la infraestructura de transporte para el desarrollo del crecimiento económico, el crecimiento social de nuestro país, así que estaremos acompañando como institución cualquier medida que tienda a esas mejoras en infraestructura vial, ya sea terrestre o transporte por agua”.
Agregó luego que la región que nos define, es llamada por ello el área metropolitana del Gran Rosario, donde dentro de ella se encuentra un nodo portuario, agroexportador a nivel mundial, tan solo superado por el puerto de Nuevo Orleans en toneladas embarcadas.
“Que se considere más adelante un aumento de capacidad”
“Obvio que toda esta concentración de infraestructura portuaria, concentración en esta región, genera una alta demanda de transporte de cargas y no sólo el transporte de cargas que circula la ruta, sino la sociedad que vive en estas regiones, así que en ese marco, en el tramo que nos compete hoy en día, en el tramo conexión, nosotros queríamos dejar de considerar, es razonable que en este momento no se está incluyendo, pero sí considerar para más adelante, considerando que el tránsito o el flujo vehicular que está teniendo este tramo, viene creciendo a lo largo de todos los años, que se pueda considerar hacia más adelante un aumento de capacidad o tramos de sobrepaso”. Enfatizó.
Al finalizar, expuso el mejoramiento en las condiciones de seguridad en la circulación., amén de recalcar un franco apoyo institucional a toda medida que que tienda a mejorar la infraestructura de transporte de nuestro país. (VIDEO)
Trabajadores peaje
El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe SUTRACOVI, fue “parte, voz y voto” en la Audiencia Pública para la concesión del Viaducto Victoria-Rosario, llevada a cabo en la mañana de este jueves 27 de febrero en el Cine Teatro de Victoria, en el marco del proceso licitatorio para la adjudicación del Puente Rosario-Victoria.
Allí, la delegación del sindicato encabezada por el Secretario General Leandro Bond, hizo presencia, habiéndolo hecho también pertinentemente en la audiencia realizada dos días antes en la ciudad de Gualeguaychú.
Un presente que preocupa
Bien vale aclarar que la concesión del encale Rosario – Victoria está a cargo de la empresa Caminos del Río Uruguay SA (Crusa) desde 1990 y si bien el año pasado obtuvieron una última prórroga por una año, a partir de ahora ya no habrá prórrogas, abriéndose la licitación para una nueva explotación, en el marco de la Red Federal de Concesiones.
La Audiencia Pública, es la punta de lanza del proceso de adjudicación de la traza a una nueva empresa. La situación, en lo que a empleados refiere, radica en que en los pliegos de la nueva licitación no se contempla el traspaso de los trabajadores ni la continuidad de sus derechos laborales.
Defender la continuidad laboral
Bajo la premisa “Venimos a defender la fuente de trabajo”, los empleados del peaje vial siguen de cerca cada instancia del proceso para en franca defensa a la continuidad laboral.
Al momento de las alocuciones de quienes se habían anotado con antelación para expresarse, el secretario general de SUTRACOVI Leandro Bond pidió la palabra:
Queremos que se contemple la continuidad de los trabajadores. El 8 de abril finaliza la concesión y ya se ha dicho que no habrá indemnizaciones. Sin embargo, la historia de las concesiones en Argentina desde 1991 marca que siempre hubo continuidad laboral. No entendemos por qué en este caso no se está garantizando», sostuvo Bond en su intervención.
En este sentido, el líder del SUTRACOVI insistió en que la única solución viable es asegurar la continuidad de todos los trabajadores que hoy cumplen funciones en la traza. «Son más de 500 familias. En el contexto económico que atraviesa el país, sería un acto de gran irresponsabilidad no garantizar la continuidad laboral», enfatizó.
«Somos 500 familias…»
En diálogo con ENTRERIOSNOTICIAS.AR, el representante de los trabajadores de conceciones viales Leandro Bond, indicó que se le entregó un pedido por escrito a Vialidad para que haya una cláusula que determine que se «absorba al personal» cuando se presentan estas situaciones
«Somos 500 familias, 480 y también empresas tercerizadas, conformando 500, pedimos seguir con nuestros derechos y conquistas obtenidas». (VIDEO)
Sobre la concesión de rutas por Entre Ríos
Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Con esta norma se oficializó la decisión del gobierno nacional de licitar la concesión privada de rutas y autopistas, actualmente bajo la administración estatal, y estableció un plazo de 12 meses para llevar adelante este proceso para los primeros ocho tramos, en la denominada ruta del Mercosur, que atraviesa la provincia de Entre Ríos.
La medida dispone en su artículo 1º «otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales».
De este modo, iniciando el proceso por la provincia de Entre Ríos, tras las gestiones que llevó adelante el gobernador Frigerio, el gobierno nacional plantea en los considerando de la norma que esta decisión «propicia la reducción del sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto, equilibrar las cuentas públicas; y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas».
Los tramos que se encuentran sujetos a concesión, a partir de esta medida, son: Empalme RN N°9 -Zárate (Buenos Aires) hasta empalme RN N°14 -Ceibas (Entre Ríos); empalme RN N°12 -Ceibas (Entre Ríos) hasta empalme RN N°117 -Paso de los Libres (Corrientes); empalme RN N°14 -Colón (Entre Ríos) hasta Junta inicio acceso Puente Internacional Gral. Artigas (Entre Ríos); empalme RN N°14 -Concordia (Entre Ríos) hasta junta inicio pavimento articulado acceso Represa Salto Grande (Entre Ríos); empalme RN N° A-008 – Rosario (Santa Fe) hasta empalme RP N°11 – Victoria (Entre Ríos); empalme RN N°14 – Ceibas (Entre Ríos) hasta empalme RP N° 16 – Gualeguay (Entre Ríos); Junta inicio acceso Puente Internacional Agustín P. Justo (Corrientes) hasta límite Internacional Argentina – Brasil – Puente Internacional Agustín P. Justo.
Cabe señalar que la traza a concesionar, denominada ruta del Mercosur, es un corredor estratégico para el comercio regional que conecta a la Argentina con países como Brasil, Paraguay y Uruguay y abarca principalmente las rutas nacionales 12 y 14; y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, cubriendo una extensión aproximada de 675 kilómetros.
A la instrumentación de la medida la llevará adelante el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, en tanto que la Dirección Nacional de Vialidad, será la autoridad de aplicación de los contratos de concesiones viales vigentes y de los que se otorguen a futuro.
Fotogalería






Bolsa de Comercio de Rosario (Delegación encabezada por el Ing. Civil Pablo Ibáñez, integrante de la Comisión de Transporte de BCR

Martín Nahuel Zangirolami, Subgerente de Atención al Usuario de Vialidad Nacional Secretario de Audiencia Pública y los expositores Técnicos: Ing. Pablo León, Asesor de Vialidad Nacional e Ing. Pedro Martín Gracioli, Supervisor Técnico de Vialidad Nacional.

Trabajadores peaje junto a sus representantes gremiales

