Provinciales

Sobre el pago de Iosper a prestadoras durante el mes de julio

Compartir Nota


Abonó una cifra superior a los 110 millones a la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) y casi 89,5 millones a la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) por consultorio, prácticas, internaciones y cartera fija anatomía patológica · Más de 493 millones se destinaron a tratamientos oncológicos, diabéticos, HIV, de alto costo importados y crónicos

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) abonó por las prestaciones de julio un total de 1.008.886.457,47 pesos. A la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) le acreditó 110.791.088,47 de pesos. A la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) se le pagó 89.499.056,09 de pesos, por consultorio, prácticas, internaciones y cartera fija anatomía patológica, afirmó el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt.

“En el marco de la política de transparencia institucional se brindan mensualmente los números del pago de prestaciones a los afiliados y la esfera pública, en base a un proceso de democratización de del uso y manejo de la información”, afirmó Schmidt y detalló que “se pagó 1.008.886.457,47 de pesos a prestadores durante julio”.

Precisó que “en tratamientos oncológicos, diabéticos, HIV, de alto costo importados y crónicos se pagó 493.374.617,70; y a centros de rehabilitación y escuelas especiales se le abonó 58.465.959,67 de pesos”.

En tanto, precisó que “a Acler se le pagó 110.791.088,47; a Femer, 89.499.056,09 de pesos; al Colegio de Bioquímicos, 36.012.008,09 de pesos; a la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, 9.655.585,03; a los hospitales públicos dependiente del ministerio de Salud, 12.756.161,00; y a otros médicos y sociedades médicas, 37.342.500,29 de pesos”.

Además, en prótesis se abonó 21.060.217,72 de pesos; reintegros asistenciales y subsidios (Celiaquia y SxF), 22.668.498,54 de pesos; diálisis, 37.802.450,00; kinesiología, 17.689.530,00 de pesos; derivaciones (prestadores fuera de la provincia), 11.541.528,14 de pesos; anestesiología, 14.805.000,00 de pesos; cuidadores domiciliarios, 8.644.534,48; oftalmología, 8.088.862,25 de pesos; proveedores de oxigenoterapia, 3.013.800,00 de pesos; ambulancias, 4.502.850,00 de pesos; geriatría, 2.758.000,00 de pesos; odontología, 1.956.000,00 de pesos; y hematología, 6.458.210,00 de pesos”.

Schmidt consideró que “es necesario dar a conocer permanentemente la inversión que hace la obra social con sus prestadores, buscando garantizar el mejor servicio”.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba