«Consideramos que la intervención al Iosper no es positiva ni auspiciosa» diputada provincial María Laura Stratta
La diputada provincial María Laura Stratta dialogó oportunamente con nuestro medio, en su visita a nuestra ciudad, en el marco de la celebración religiosa realizada por el 215° Aniversario de Victoria.

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
La legisladora provincial María Laura Stratta, al mantener una charla con nuestro medio, no hizo mella en su relato en primera instancia, al momento de exponer su postura y la de la oposición, respecto del proyecto de ley que busca crear la nueva obra social OSER, anulando asi al Iosper.
Como asi también fue contundente en dejar un sesgo de duda, a las intenciones que circundaron e interpelaron a la iniciativa del ejecutivo nacional, denominado como Ficha Limpia.
Oser entre “similitudes y diferencias”
El pasado lunes 28 de abril, el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro Manuel Troncoso y al Interventor del Iosper, Mariano Gallegos, anunciaba conferencia de prensa mediante, el envío a la Cámara de Senadores de un proyecto de ley que establece la creación de una nueva obra social de Entre Ríos bajo el nombre de OSER, prometiendo en su relato una administración responsable, transparente y eficiente a través de ella.
Cuando preguntamos a la legisladora provincial su postura ante los potenciales cambios que atraviesan en la actualidad al Iosper, expresó su inquietud al respecto, “nosotros como oposición vemos con mucha preocupación la presentación de este proyecto de ley, porque vemos con mucha preocupación el retroceso que ha significado la intervención”.
Sin embargo destacó dos puntos que comparten con el oficialismo:
1-La necesidad de mejoramiento de la Obra Social
2-Instrumentar acciones o decisiones que estén acordes a los tiempos que corren, tiempos de austeridad que tiene que tener todo funcionario público, “pero no con una intervención de estas características”.
Luego expuso que el escenario que se quiere demostrar hoy con la intervención, no es mejor que el que imperaba con antelación.
“Nosotros como legisladores de la oposición recibimos muchos testimonios de personas que reclaman entre otras cosas el no recibimiento de las medicaciones crónicas y el aumento de los coseguros” enfatizó, recalcando que el presente del Iosper no es muy diferente al que se vivenciaba antes de la intervención.
“Quiero dejar en claro que no es porque lo diga yo, sino que es lo que recogemos de parte de los usuarios, de los pacientes, de las familias que aportan a la obra social y que no reciben la contraprestación en función de eso que esperan o que necesitan y que les urge”.
En esa línea subrayó “el pertinente proyecto de ley actual de la obra social de alguna manera elimina la democracia, la participación que tiene hoy, que elimina la intervención, que elimina la solidaridad como eje neurálgico, que saca todas las prestaciones que tiene el Iosper…y…la verdad creemos que este proyecto es parte de la construcción de un relato”.
Relato aquel indicó Stratta que está arraigado en una mirada descalificadora respecto de la gestión anterior y lo hecho oportunamente, “claro que compartimos que las cosas que estén mal hay que corregirlas, pero para eso no es necesario disolver el espíritu solidario que tiene el Iosper”.
Párrafo aparte criticó la conformación vetusta a su criterio que se pretende realizar en el directorio, “¿dónde se ha visto se ha visto que en un directorio sea de cuatro miembros? Número par, que dos tenga el gobierno y que a su vez el presidente tenga un voto doble; por eso digo, si hay algo que tenía el Iosper era justamente la particularidad de la representación, la amplitud de la participación”.
Indicó además que el IOSPER hasta el momento de la devaluación impactó en la vida de todos y de la obra social también, ya que no era una obra social deficitaria.
“Vuelvo a decir que había cosas para corregir seguramente, pero no es de ese modo”.
-Diputada ¿cómo se para frente a sueldos directivos de un valor de 16 millones, frente a los declarados mediáticamente 2 millones del actual interventor?
-Yo no comparto que haya sueldos de esa magnitud en el estado, nosotros siempre lo dijimos, incluso cuando tuvimos responsabilidades institucionales, muchas veces las sociedades del estado llegan a cobrar más que el gobernador de la provincia.
Manifestó además que es necesario revisar todas estas cuestiones, ya que las mismas requieren de empatía, solidaridad y austeridad.
Desde esa perspectiva, volvió en su alocución a exponer el error a su criterio de generar un directorio sin participación de los afiliados, con recorte de las prestaciones, sacando la solidaridad como eje neurálgico, todo sostenido desde una postura de suma preocupación por parte de ellos.
“Consideramos que la intervención no ha sido ni positiva ni auspiciosa”.
Sobre “la Ficha Limpia” que no fue
El Senado nacional rechazó en la sesión del pasado jueves 8 de mayo, el proyecto de ley de “Ficha Limpia” impulsado por el Poder Ejecutivo.
Iniciativa aquella, que buscaba limitar las candidaturas electorales de personas condenadas; la que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados en febrero, sin embargo en la Cámara alta fue rechazada por 35 votos negativos y 36 afirmativos (se necesitaban 37).
Ante nuestra pregunta sobre la actitud de algarabía y festejo de dos legisladoras nacionales justicialistas, quienes cuando se conoció el rechazo al proyecto de ley de Ficha Limpia en el Congreso de la Nación; expresó, “sólo se que lo que hay que sincerar este tipo de debates y que tal, no sea para perjudicar la participación política de determinadas personas”.
En ese sentido agregó “si vamos a sincerar un debate de ficha limpia, de reivindicar a la política a lo que es ocupar un rol de estas características y la responsabilidad que conlleva, demos el debate seriamente” expresó, haciendo hincapié luego en que el mismo no debe hacerse en el marco de algunas dudas que tienen ciertas cuestiones que están atadas a los procesos judiciales.
“Siempre que el debate sea sincero, abierto, de verdad y donde todos aportemos, está correcto; pero si se realiza en el marco de una definición y no de la persecución, ahí no lo comparto, porque me huele raro”.
Femicidio en Victoria “son dolores que nos atraviesan como sociedad”
La diputada Stratta no fue ajena al ambiente de tristeza y desdén que definió el día del 215° Aniversario de Victoria, ante la noticia del femicidio acaecido en nuestra ciudad el mismo día martes 13 de mayo en las primeras horas del día.
«Acompañar a sus familiares, pero sobre todo siempre ponernos a disposición de las leyes» enfatizó la legisladora provincial en diálogo con nuestro medio, agregando luego en relación a la suspensión de los festejos por el aniversario de las Siete Colinas «uno no puede estar celebrando cuando hay una victoriense menos».
«Creo que estos son dolores que nos atraviesan como sociedad, pero también tienen que ser la forma que encontremos para seguir fortaleciendo los espacios de prevención y erradicación de la violencia, cuidarnos y tener presentes estas cuestiones. Los discursos de odio, los discursos violentos, los discursos contra las mujeres, lo que hacen siempre es potenciar este tipo de situaciones».
Indicó luego que hay leyes que son claras para prevenir y erradicar la violencia por razones de género, pero lo que debe funcionar son los espacios institucionales.
Tres cosas a tener en cuenta
Stratta subrayó una tríada que debe atravesar, definir y sellar estas adversidades:
1-«Que quede claro que es muy importante que esa figura, que es la del femicidio esté presente dentro del Código Profesional Penal.
«Lo cierto es que nosotros tenemos leyes nacionales, leyes provinciales que son de protección y erradicación de la violencia por razones de género y hay que seguir trabajando e impulsando que los opresores que tienen que actuar actúen activamente. Sabemos que muchas veces es dificultoso que los eslabones funcionen articuladamente y en red… pero lo que se llevó fue una vida».
2-Controlar y seguir diciendo no a los discursos de odio a los discursos en contra de las mujeres seguir defendiendo las leyes.
3-Fortalecer los dispositivos de protección, «en nuestra gestión se abrieron espacios justamente de casas específicas, especiales para proteger a las mujeres en esta situación»
Al finalizar, expuso la impronta que debe imperar en la mirada hacia estas situaciones, desde la sociedad «hay que entender que no es una causa, es una multiplicidad de ellas, pero sobre todo vuelvo a lo que dije al principio, las acciones positivas que pueden hacer los eslabones y los espacios que están para generar una red de protección que sea integral, que pueda entender las particularidades de cada caso, sosteniendo los espacios como son las casas para las mujeres víctimas de violencia, como son el cumplimiento efectivo de las medidas que toma la justicia, que no releguemos estos temas siempre al fondo de las agendas y aparezcan únicamente cuando hay un femicidio».
«Tenemos una responsabilidad política, institucional, tanto el oficialismo como la oposición para hacer funcionar las leyes, para hacer efectivas las leyes, pero sobre todo para proteger a las mujeres que vienen reiterando esas denuncias y que necesitan obviamente un Estado que brinde protección».
Foto: Diputada provincial María Laura Stratta durante la celebración de la Santa Misa en el 215° Aniversario de fundación de Victoria
