«Desde provincia y nación deben tomar conciencia que el dragado del Paraná para la Hidrovía, nos dejará sin agua» intendenta Isa Castagnino
La intendenta Isa Castagnino, junto al viceintendente Andrés Marchese y parte del gabinete municipal, mantuvieron una reunión con representantes del Comité Intergubernamental del Cuenca del Plata, exponiendo la situación de los humedales e islas Victoria.

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
El pasado jueves 15 de mayo, la intendente, Isa Castagnino, acompañada por el viceintendente, Andrés Marchese y parte de su gabinete, mantuvo una audiencia con representantes políticos y técnicos del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata para exponer la situación que atraviesan los Humedales e Islas Victoria.
Por parte del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata estuvieron presentes el Mtro. Fernando Vallina Padró, Ignacio Enriquez y Mariano Álvarez Wagner; en tanto en representación de la Municipalidad de Victoria, participaron el director de Obras Públicas, Fidel Cullen, y la concejal Mariela Minaglia.
Allí, se expuso:
-La delicada situación de los humedales
-La importancia que tiene el hecho de que desde la provincia y la nación se tome conciencia de que el dragado del Paraná para la profundización de la llamada “hidrovía”, no sólo nos dejaría sin agua a los victorienses, sino que también significaría un ecocidio que acabaría con la flora y la fauna que conocemos.
«Va a ser el fin de nuestro humedal…»
En diálogo con la prensa local, la primer mandataria local isa Castagnino expuso su preocupación por el escenario que imperaría en Victoria a nivel hídrico, cuando se efectivice el tema de la Hidrovía, pero destacando las acciones que vienen realizando.
“El problema que vamos a tener con la Hidrovía, que sería el fin de nuestro humedal, eso básicamente tratamos en el encuentro virtual, además de comentarles las acciones que venimos realizando” indicó, agregando “ellos también coincidían que hay que ir por el lado de la Vialidad Nacional, de Vías Navegables, porque estamos ante una gran necesidad de que eso no se realice en la profundidad que tienen pensado”.
Subrayó a posteriori que nadie está en contra de la significancia comercial de esta vía navegable, “pero pedimos por favor que sea con todos los cuidados”.
“Creo que tenemos todas las oportunidades de seguir visibilizando lo que Victoria está padeciendo a causa de toda esta falta de control en los distintos lugares donde se extraen arenas, que eso también lo hicimos ver cuando fuimos a Vía Navegable y exigimos que también tengan más control y prevención”. (VIDEO)
Comunicado sobre las acciones llevadas a cabo por la Emergencia Hídrica 2024
Como es de público conocimiento, nuestra ciudad atraviesa desde hace más de un año, una grave situación debido a la bajante del río Paraná agudizado por la prolongada sequía y la falta de lluvias, lo que provoca un escaso ingreso de agua, recurso indispensable para la vida.
El permanente dragado que se realiza en el río Paraná para posibilitar la navegación de grandes buques oceánicos, ocasiona la acumulación de sedimentos que obstruyen las bocas de ingreso de los afluentes del río a nuestra ciudad.
El Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (denominado Hidrovía) constituye un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo y significa una de las reservas hídricas más importantes del globo, no sólo por el caudal de los ríos sino por la diversidad biológica del área.
Desde el equipo municipal, junto a autoridades provinciales, legisladores provinciales y nacionales, concejales y representantes de la sociedad civil, se ha puesto de manifiesto una férrea voluntad de paliar esta situación realizando múltiples gestiones ante organismos provinciales y nacionales:
Normativas aprobadas
-Ordenanza N° 4.250/24: declara la Emergencia Administrativa, Económica, Financiera, Social, Vial, Provisión de Agua, Ambiental e Hídrica (10 de enero), prorrogada por Decreto No 512 (8 de julio).
-Ordenanza Nº 4.278: solicita al Gobierno Provincial y Nacional el dragado de las bocas afectadas por la bajante del río Paraná, anexando un estudio de evaluación ambiental estratégica para controlar y fiscalizar el ambiente (10 de octubre).
-Resolución Nº 003 del Concejo Deliberante: insta a las autoridades provinciales y nacionales a realizar de manera urgente el dragado de las bocas de entrada e ingreso de agua que abastecen el humedal y Laguna Grande; a implementar gestiones con interés social y colectivo; proteger el agua y lograr la participación del Poder Ejecutivo Provincial en la toma de decisiones respecto de las obras (24 de octubre).
-Decreto Provincial Nº 3.008: declara la “Emergencia Ambiental e Hídrica en la Ciudad de Victoria” por el período de seis meses. Permite la materialización de los trabajos necesarios para atender las necesidades y crea el Comité de Emergencia Ambiental e Hídrica con el objeto de gestionar, planificar y coordinar tareas para mitigar la crisis planteada (21 de octubre).
-Decreto Municipal Nº 793: dispone la adhesión al Decreto No 3.008/24 designando al Director de Obras Públicas para integrar el Comité (11 de noviembre).
Mesas de diálogo con la Sociedad Civil
Se realizan para analizar la situación planteada y establecer acuerdos con participación de la Intendenta Municipal, el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, el Director General de Hidráulica y Obras Sanitarias, autoridades de la Justicia Federal de Victoria, de las Fuerzas de Seguridad, legisladores provinciales, concejales, funcionarios municipales y representantes de diferentes sectores de la sociedad civil:
-en la ciudad de Victoria (23 de agosto)
-en el Concejo Deliberante firmándose el correspondiente Acta Acuerdo (3 de octubre)
-en la ciudad de Rosario, con la Supervisión de la Conexión física Victoria – Rosario, Ruta Nacional No 174 vial (22 de octubre).
Informes Técnicos presentados
-Al Sr. Gobernador de la Provincia, en audiencia junto a legisladores de Victoria: Estado de Situación de las cuencas victorienses producto de la bajante del río Paraná y acumulación de sedimento en las bocas de los afluentes provocando un escaso ingreso de agua en la ciudad (28 de agosto).
-A la Sra. Intendenta Municipal y el Sr. Gobernador de la Provincia: Problemática del suministro de agua en nuestra localidad precisando las medidas necesarias para garantizar el suministro del agua, elaborado por el Ing. Jorge Di Persia y enviado por la Dirección de Hidráulica y Obras sanitarias, especificando la necesidad de dragado de la Boca La Azotea y la Boca 500 para mejorar el ingreso de agua a la Laguna Grande y el río Victoria, (30 de agosto y 3 de septiembre respectivamente).
-Al Sr. Juez Federal de Victoria: Problemas suscitados por la gran bajante del río, el cierre de la unión entre el Riacho Victoria y el Corte Traverso a la altura de la Laguna Grande y necesidad de adoptar urgentes medidas (3 de septiembre).
-A autoridades provinciales y Sr. Juez Federal: Acta celebrada en la Mesa de Diálogo realizada el 3 de octubre de 2024 (21 de octubre).
Petitorio a autoridades
-A la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos: autorización para proceder con la contratación de servicios para la rectificación del canal en la Laguna (10 de septiembre).
-Al Sr. Gobernador de la Provincia: contar con el servicio de una draga para iniciar la limpieza de las bocas que impiden el ingreso del agua firmado por miles de vecinos (1 de octubre).
-Al Sr. Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia y al Director General de Hidráulica y Obras Sanitarias: viabilizar recursos para poder dragar la zona obstruida. (24 de septiembre).
-Al Sr. Gobernador de la Provincia: acompañar el petitorio firmado por gran cantidad de vecinos de Victoria y de Rincón de Nogoyá, firmada por Presidentes Municipales pertenecientes a la Liga de Intendentes Justicialistas (1 de octubre).
-A la Sra. Subsecretaría de Ambiente de la Nación: intervención para acciones de dragado y obtener equipamiento (7 de octubre).
-Al Sr. Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia: confirmación del Plan de Acción a implementar en forma inmediata (8 de octubre).
-A la Administración General de la Dirección Nacional de Vialidad: autorización para efectuar el cierre parcial del canal de servicio, entre el Río Paranacito y La Camiseta (10 y 17 de octubre).
-Al Sr. Jefe de la Estación de Caminos del Río Uruguay: se arbitren las medidas necesarias para la utilización del suelo de destape existente al norte de la traza en las progresivas 44 km y 48 km (21 de noviembre).
-Al Sr. Director de Hidráulica de la Provincia: propuesta de trabajo para recuperar el sector afectado del canal de servicio (22 de noviembre).
-Al Sr. Subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, en oportunidad de un encuentro en dicho organismo: problemática que enfrenta la ciudad con la captación de agua y solicitud de medidas concretas para la apertura de las bocas de ingreso de agua (23 de octubre).
-Al Teniente Coronel Alejandro Candia Michel y miembros del Ejército Argentino: estado de situación ante la emergencia hídrica y ambiental en la zona de islas requiriéndose, por ofrecimiento de la Fuerza, la realización de obras en la zona afectada, encontrándose en trámite la firma de un Convenio para institucionalizar el acuerdo (26 de octubre).
Respuestas obtenidas
- De la Secretaría de Ambiente de la Provincia: categoriza la obra solicitada de bajo impacto ambiental, con todos los recaudos estipulados por el Área de Gestión Ambiental (12 de septiembre).
- De la Administración General de la Dirección Nacional de Vialidad: no objeción para que se realicen las tareas de cierre del canal de servicio a la altura del Km 44,200 lado sur (1 de noviembre).
- De la Supervisión de la Conexión Física Rosario – Victoria: no objeción a la realización de las tareas de cierre del canal de servicio a la altura del km 44,200 (lado sur) con la autorización y supervisión de Vialidad Nacional (13 de noviembre).
- De Vialidad Nacional: autoriza los trabajos requeridos (14 de noviembre).