Interés General

DÍA DEL PERIODISTA “mi abuelo llegó a Victoria escapando de la España Franquista y creó el diario La Tarde…”

Hoy 7 de junio se celebra el Dïa del Periodista, desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR dialogamos con Zulema Solórzano de Benedetto, hija y nieta de los creadores del Diario La Tarde de Victoria, los periodistas Juan Solórzano y Salvador Solórzano, medio gráfico que durante algo más de ocho décadas, reflejara el sentir local.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

De abuelo radical y padre peronista, la ex fiscal Zulema Solórzano ha sabido capitalizar el legado que dejaron al periodismo victoriense su abuelo Juan Nipomuceno Solórzano y su padre Salvador Solórzano, creadores y referentes del recordado Diario La Tarde de nuestra ciudad.

Dos periodistas que supieron forjar junto a otros las noticias que pulularon por la ciudad, desde los primeros años del 1900 hasta el ocaso de la década del noventa.

Dos periodistas que desde distintas épocas visibilizaron las antípodas políticas de entonces, uno desde los albores del centenario partido y el otro desde el fragor justicialista.

Dos periodistas que decidieron «hacer periodismo» en una Victoria que atesoraba sueños que el tiempo dibujó; pero sobre todo, dos profesionales que sellaron con su impronta ese espíritu inquieto que atraviesa a la esencia periodísitca.

Día especial éste para traer aquellos nombres al presente y hacer espejo en otros tiempos, que hicieron historia en la prensa local, de la mano de Zulema Solórzano, quien vivenció en primera persona la voracidad que impregnó aquellos nombres. (VIDEO)

El recordado Diario La Tarde «nosotros decimos lo que otras callan…»

El periodismo en las Siete Colinas supo arribar en el año 1864 con la aparición del diario “El Amigo del Pueblo”, tímida publicación que ya avizoraba un largo y constructivo camino, donde corrió mucha tinta, hasta llegar a la actualidad, pasando por medios radiales y televisivos.

Entre los tantos medios de comunicación gráfica locales, hubo uno que supo tener su impronta personal y combativa, el recordado diario La Tarde.

Nacido aquel en el año 1915 de manos de Don Oscar Basualdo, con una tirada bisemanal por entonces, publicación realizada bajo el trabajo de la imprenta San Martín de Ramón Aldao.

Basualdo fue su editor hasta el mes de febrero del año 1916, fecha en que fuera sustituído por Juan Solórzano, según datos extraídos del libro Historia de la Matanza de María del Carmen Murature de Badaracco.

Pasados unos meses, Solórzano, quien llegó a nuestras tierras escapando de la España Franquista, se constituyó en el editor y redactor responsable  de la publicación de “La Tarde”, más exactamente el 9 de agosto de 1918, días en los que el diario ya había pasado a ser trisemanal.

El oficio periodístico ayudó a que Solórzano pudiera sacar diariamente el diario, con imprenta propia sita en la denominada por entonces calle Necochea N° 33.

Asi fue como con el transcurrir del tiempo y el afianzamiento del medio, Don Juan Nipomuceno Solórzano lideró al mismo hasta el año 1942, fecha de su fallecimiento; haciéndose cargo del mismo a partir de allí su hijo, Don Salvador Argentino Solórzano.

Salvador supo poner su sello propio a “La Tarde”, logrando que el lector victoriense, busque su palabra no sólo a nivel social, sino político también.

Zulema Solórzano de Benedetto, hija de Don Salvador Solórzano, en diálogo con nuestro medio no sólo recordó la figura de su padre, sino que además expuso el cotidiano de aquel hombre con espíritu periodístico que continuó e hizo crecer el legado familiar.

Don Juan Solórzano…el radical

“Yo no conocí a mi abuelo, pero sé que fue un revolucionario, primero estuvo en San Pablo Brasil donde fue vicecónsul y luego se vino para acá” indicó Zulema, dejando en claro así que en realidad arribó a tierras entrerrianas, escapando de lo que se vivía en el viejo continente, con la dictadura de Francisco Franco.

Don Juan Solórzano militar de rango, había estudiado abogacía en la Universidad de Sevilla, pero su antinomia con el General Franco fue mas fuerte, por lo que decidió abandonar el lugar que lo vio nacer.

Salió de aquellas lides, para adentrarse en el mundillo periodístico de la época, visibilizando así ese espíritu inquieto que lo definió, pero imbuído de los ideales del centenario partido.

“Siempre escuché que mi abuelo era muy inteligente, capaz y también arrogante, tenía una muy buena pluma, de hecho el Dr. Mastrángelo bien lo definió en el discurso de despedida en su funeral”, acción ésta que atesora familiarmente.

Don Salvador Solórzano…el peronista

“Mi papá era muy jóven cuando falleció mi abuelo, pero se tuvo que hacer cargo del diario” relató, haciendo hincapié luego en la impronta de su padre, “fue siempre un luchador, un trabajador incansable andando todo el día de aquí para allá, encerrado en su escritorio, siempre diciéndonos que no le hagamos ruido”.

Recordó además en su relato a ese hombre, su padre, que siempre estaba buscando la noticia.

Zulema dejó en esta nota el lema bajo el que su padre siempre se movió y que repetía permanentemente “Nosotros decimos lo que otros callan”…Don Salvador Solórzano, un periodista de Victoria.

Don Juan Nipomuceno Solórzano

Don Salvador Argentino Solórzano

Dra. Zulema Solórzano de Benedetto, ex funcionaria judicial de nuestra ciudad (hija de Don Salvador A. Solórzano y nieta de Don Juan N. Solórzano)

Un comentario

  1. La Tarde! Tuve la suerte que en los inicios de mi carrera periodística trabajará un par de años como corresponsal del diario en Córdoba. Siempre agradecida a Don Salvador por permitirme incurrir en su medio. Gracias!!!!

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba