Interés General

“EN EL TEMA DE LA HIDROVÍA HAY QUE ESCUCHAR A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS” ex Director General de Aduanas Guillermo Mitchel en Victoria

En el marco de la campaña electoral, por las elecciones del mes de octubre; el ex Director General de Aduanas y actual candidato a Diputado Nacional por Entre Ríos Guillermo Mitchel, visitó Victoria. Dialogamos con él sobre el presente de la Hidrovía. AUDIO AL PIE DEL TEXTO.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

(audio al pie del texto)

La Hidrovía, corredor natural de transporte fluvial éste, de más de 3.400 kms. de largo, por donde se van el 85 por ciento de las exportaciones de nuestro país, siendo la principal vía de riquezas del pueblo argentino, es desde hace un tiempo ya, tema de primera plana, por el contexto licitatorio que le atraviesa.

Importante referente hídrico que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, permitiendo asi la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El escenario que interpela a la Hidrovía

Bien vale recordar que durante 25 años, la concesión original estuvo a cargo de un consorcio privado liderado por Jan de Nul y Emepa, la cual finalizaba oficialmente el 30 de abril del 2021 con una prórroga de 90 días.

Así fue como en ese momento el gobierno de turno, con Alberto Fernández al frente, decidió no renovar la concesión a manos privadas y devolver la gestión al Estado. 

A posteriori, ya con La Libertad Avanza en el poder, se anunció una nueva licitación, la cual fue anulada en febrero del año en curso, tras denuncias de irregularidades y la presentación de una única oferta. 

Actualmente, el gobierno argentino está trabajando en una nueva licitación para la concesión de la Hidrovía, con el objetivo de modernizar y mejorar la vía navegable. La licitación incluirá tareas de dragado, balizamiento y operación de la vía, y se espera que la adjudicación final se realice en el tercer trimestre de 2025. 

Hidrovía, Mitchel y los productores agropecuarios

El pasado 3 de julio visitó Victoria el abogado y contador, master en Finanzas y políticamente muy cercano al massismo, Guillermo Mitchel, lo hacía en el marco de la campaña que junto a Adan Bahl, llevan a cabo territorialmente, rumbo a las elecciones del mes de octubre, para llegar al Congreso de la Nación.

Mas allá de las preguntas de rigor ante el objetivo de su presencia, bien valió la pena preguntarle sobre el escenario presente de la Hidrovía, ya que ocupó la DGA Dirección General de Aduanas, desde mediados del año 2022 hasta diciembre 2024.

¿Y porqué solicitar su opinión ante este tema?, porque la Dirección General de Aduanas y la hidrovía mantienen una relación crucial, ya que la hidrovía, como vía de transporte fluvial, es una zona de control aduanero. 

En tanto la Aduana se encarga de la fiscalización y control del tráfico de mercancías que ingresan y egresan por la hidrovía, asegurando el cumplimiento de las leyes y regulaciones aduaneras. 

En diálogo con ENTRERIOSNOTICIAS.AR, sin escapar a la pregunta, quiso dejar en claro en primera instancia que el tema de la licitación de la Hidrovía no es de incumbencia de la Aduana, ya que es una cuestión que tiene que ver con la Secretaría de Vías Navegables, en particular ahora hubo una fusión dentro del gobierno y todo lo que era GPS se reestructuró en un nuevo organismo. 

Luego no hizo mella al momento de exponer su opinión, haciendo hincapié en la misma, en la importancia de la escucha a los productores del sector rural.

“Hay que contemplar un poco los intereses de los usuarios de la hidrovía, que son los exportadores, que en definitiva de manera indirecta es el productor agropecuario, que es por donde saca su producción,  en la licitación creo que hay que escucharlos a ellos”.

Luego, sí fue netamente técnico al exponer en su relato ciertas falencias, ya que no había visto nada vinculado a la cantidad de los pies de calado.

“Es algo que no se ha discutido, ya que plantean los 40 pies de calado y nadie dice nada respecto al pase por el río de la Plata con lo que es el gasoducto Cruz del Sur. Hay un gasoducto Cruz del Sur que une la Plata con Uruguay, que llega hasta casi el Chuy y no se ha planteado nada de eso, o sea, hay un montón de cuestiones a analizar”.

Párrafo aparte y ubicando en el mundo, el trabajo que este corredor hídrico realiza,:

-Estado Unidos, lo realiza el ejército

-China, lo realiza el estado

-Argentina, se ha decidido llevara a cabo la licitación

Al finalizar fue contundente y reiterativo al exponer, “a mi criterio este proceso está muy verde todavía, hay que seguir analizándolo, pero fundamentalmente lo que hay que hacer es incorporar la opinión de los usuarios, que son todo el complejo agroexportador”. (AUDIO)

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba