Interés General

Femicidio en Victoria «hoy nuestro compromiso es con la familia de la víctima»

Una triste noticia enlutó la ciudad en este día del 215° Aniversario de Victoria, un femicidio nuevamente empañaba la tranquilidad local. Dialogamos con el Jefe Departamental de Policía Martín Tello; como así también en el marco de la celebración religiosa de la ciudad, con la intendenta Isa Castagnino y la diputada María Laura Stratta.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

Un festejo otoñal del 215° Aniversario de la fundación de nuestra ciudad, que se vio empañado por una tragedia en las primeras horas de este martes 13 de mayo, donde una mujer perdió la vida, víctima de Violencia de Género.

El hecho

La ciudad se aprestaba para participar de los pertinentes festejos que ameritan esta fecha, donde año tras año nuestra idiosincracia suele recorrer y recordar la tierra victoriense; pero un llamado recibido a las 06:50 al Comando Radioeléctrico de Jefatura Departamental de Policía, cambió por completo el curso de la jornada.

En aquel, una mujer indicó que su pareja, un hombre de 46 años de edad (Diego Albornóz), había matado a su ex pareja, una mujer de 41 años de edad (Soledad Andino), propinándole un ataque con arma blanca en su corazón, para luego autolesionarse 4 veces con la misma en 3 partes de su cuerpo (una muñeca, la yugular y el corazón), todo en la casa de la víctima ubicada en la intersección de calles Pringles y Liniers.

A partir de allí un operativo policial actuó en el lugar, junto a los fiscales Eduardo Güaita e Iván Yedro.

Conocida la noticia por parte de la primer mandataria local Isa Castagnino, hizo que ésta suspendiese todos los festejos programados para el 215° Aniversario de las Siete Colinas, quedando solamente la celebración de las Santa Misa que se celebró en Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, con todas las autoridades e invitados presentes.

En aquel marco, desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR dialogamos con el Jefe Departamental de Policía Comisario Inspector Martín Tello, con la diputada provincial María Laura Stratta y la intendenta Isa Castagnino.

Jefe de Policía CI Martín Tello «tenemos denuncias de violencia de género, pero no con esta gravedad»

Tello hizo prima facie un relato cronológico de los hecho, indicando que el victimario ya tenía una denuncia en su contra por parte de la víctima, amen de contar con medidas restrictivas para acercarse a ella.

Situación de pareja aquella, según relato del CI Tello que tuvo como escenario inicial de este conflicto el mes de noviembre del 2024, cuando la ahora víctima lo había denunciado por cuestiones de convivencia; pero que el día 30 de diciembre él desestimó e ingresó al hogar de la misma, por lo que terminó con prisión preventiva por el lapso de 20 días a la Unidad Penal N° 5 Ramón Febre de Victoria, para decantar en una condena condicional, pero siguiendo con las pertinentes medidas de restricción.

Asi fue como a tempranas horas de la mañana de este día, se selló trágicamente este conflictivo vínculo. (VIDEO)

Diputada Laura Stratta «que la figura del femicidio esté dentro del Código Procesal Penal»

«Amanecimos con esta triste noticia…acompañar a sus familiares, pero sobre todo siempre ponernos a disposición de las leyes» enfatizó la legisladora provincial en diálogo con nuestro medio, agregando luego en relación a la suspensión de los festejos por el aniversario de las Siete Colinas «uno no puede estar celebrando cuando hay una victoriense menos».

«Creo que estos son dolores que nos atraviesan como sociedad, pero también tienen que ser la forma que encontremos para seguir fortaleciendo los espacios de prevención y erradicación de la violencia, cuidarnos y tener presentes estas cuestiones. Los discursos de odio, los discursos violentos, los discursos contra las mujeres, lo que hacen siempre es potenciar este tipo de situaciones».

En esa línea y sostenida en lo que claramente fue su trabajo sobre el género desde distintos costados durante su paso por la vicegobernación entrerriana, indicó, «hay leyes que son claras para prevenir y erradicar la violencia por razones de género, lo que tiene que funcionar son los espacios institucionales, habrá que ver un poco en el devenir cómo se resuelve esta situación, cómo se juzga al responsable y también revisar las prácticas de tutela anticipada que tiene que llevar adelante el Estado para proteger a una mujer víctima de violencia de género».

Tres cosas a tener en cuenta

Stratta subrayó una tríada que debe atravesar, definir y sellar estas adversidades:

1-«Que quede claro que es muy importante que esa figura, que es la del femicidio esté presente dentro del Código Procesal Penal.

«Lo cierto es que nosotros tenemos leyes nacionales, leyes provinciales que son de protección y erradicación de la violencia por razones de género y hay que seguir trabajando e impulsando que los opresores que tienen que actuar actúen activamente. Sabemos que muchas veces es dificultoso que los eslabones funcionen articuladamente y en red… pero lo que se llevó fue una vida».

2-Controlar y seguir diciendo no a los discursos de odio a los discursos en contra de las mujeres seguir defendiendo las leyes.

3-Fortalecer los dispositivos de protección, «en nuestra gestión se abrieron espacios justamente de casas específicas, especiales para proteger a las mujeres en esta situación»

Una historia que obedece a un contexto

Ante nuestra consulta sobre si las adversidades que imperan en la sociedad, como la pobreza, frustración derivada de la falta de trabajo y demás actuarían como causas de estos trágicos desenlaces expresó que la violencia «atraviesa todos los eslabones sociales, todas las edades», agregando que las leyes son hijas de un tiempo histórico y de contextos políticos, sociales y económicos, dejando en claro que lo que acaece en una sociedad es hija del contexto que le atraviesa.

«Hay que entender que no es una causa, es una multiplicidad de ellas, pero sobre todo vuelvo a lo que dije al principio, las acciones positivas que pueden hacer los eslabones y los espacios que están para generar una red de protección que sea integral, que pueda entender las particularidades de cada caso, sosteniendo los espacios como son las casas para las mujeres víctimas de violencia, como son el cumplimiento efectivo de las medidas que toma la justicia, que no releguemos estos temas siempre al fondo de las agendas y aparezcan únicamente cuando hay un femicidio».

«Tenemos una responsabilidad política, institucional, tanto el oficialismo como la oposición para hacer funcionar las leyes, para hacer efectivas las leyes, pero sobre todo para proteger a las mujeres que vienen reiterando esas denuncias y que necesitan obviamente un Estado que brinde protección». (VIDEO)

Intendenta Isa Castagnino «hoy nuestro compromiso es con la familia de la víctima»

En diálogo con la prensa, la intendenta si bien hizo hincapié en la fecha que define al pueblo que dirige, sobre todo recordando en sus palabras al oratorio que dio orígen a La Matanza, «recordando a cada uno de los que hicieron posible esta pequeña patria, este pequeño pueblo, esta patria chica, como todos decimos y con el amor y el encanto de lo que sentimos por Victoria».

Luego indicó que al enterarse pasadas las 08:00 de la mañana de la noticia que enluta a la ciudad, decidió suspender los pertinentes actos alusivos, sin dejar de exponer la tristeza que la embargaba por lo acaecido; decidiendo dejar unicamente la celebración de la Santa Misa en Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, sellando asi el festejo local, teñido de tragedia.

«No nos merecemos como sociedad ésto» indicó, haciendo hincapié en que para los victorienses este día quedará marcado por siempre.

«Quiero agradecer a cada una de las agrupaciones, los comerciantes y cada uno de los que estaban preparados para venir también a celebrar un cumpleaños…hoy debemos ser solidarios».

Si bien hay un hecho consumado, una clara tragedia, expuso que la temática de violencia se trabaja continuamente «tenemos muy buen nexo con las autoridades judiciales , policiales y demás trabajamos en conjunto», expresó, trayendo a su relato el intenso trabajo realizado desde el Área de la Mujer, refugios e instituciones.

«Una violencia en la que también hacemos hincapié cada 8 de marzo,  pero también queremos que la gente no siga olvidándose de eso, sino que como madres, como mujeres, como educadores, en cada uno de los lugares que ocupamos, podamos seguir reforzando y educando a la no violencia.».

«Este día es nuestro compromiso es el acompañamiento a la familia andino para que realmente ésto no vuelva a pasar, por eso creo que fue oportuno también lo que fue la misa, las palabras del padre».

 «Espero sepan comprender cada uno de los que sabemos que han hecho el esfuerzo, porque hoy esperábamos a nuestras agrupaciones gauchas, que cuesta muchísimo mantener cada uno de sus caballos, traerlos hasta acá».

«Además de suspender las actividades programadas para hoy, debe ser un día de concientización, no queremos mas muertes». (VIDEO)

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba