«Estamos haciendo lo posible para subsistir, de no cambiar tendemos a un posible cierre» dueño de JUSTO JOSÉ (la respuesta del candidato Guillermo Mitchell)
El empresario turístico y gastronómico Fernando Arredondo expuso la situación que interpela a sus locales. La respuesta que le dio el candidato a legislador nacional Guillermo Mitchell, quien visitó Victoria junto a su par Adan Bahl.

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR
En el marco de lo que fuera la visita que los candidatos a diputado y senador nacional respectivamente Guillermo Mitchell y Adan Bahl hicieran a Victoria en la tarde de este jueves 3 de julio, comenzando asi el recorrido territorial con miras a las elecciones del mes de octubre, mantuvieron un encuentro con prestadores turísticos locales, siendo recibidos por los legisladores provinciales Laura Stratta y Víctor Sanzberro y la primer mandataria local Isa Castagnino.
Entre aquellos, se encontraba uno de los dueños y cabeza visible del restó bar Justo José, con presencia gastronómica en nuestra ciudad desde el año 2022, el empresario Fernando Arredondo, quien al momento de alocucionar fue contundente en sus apreciaciones, respecto de un presente adverso que le interpela y que en caso de no mejorar le llevaría a tomar decisiones extremas.
En diálogo con ENTRERIOSNOTICIAS.AR el empresario hizo hincapié en una realidad que agobia a los rubros hoteleros y gastronómicos locales, amén de la recesión que se vive a nivel nacional.
“Hoy el panorama es incierto, en nuestra situación particular, en la ciudad de Victoria hoy hay una merma de lo que es el turismo, hay una merma de gente que pernocta en la ciudad; entonces el público local que sale y acompaña, no alcanza para abastecer y mantener un lugar de esta envergadura con la estructura que nosotros tenemos”.
«En Victoria apróximadamente 600 personas salen a comer afuera»
Luego expuso un análisis que realizaron donde arrojó como resultado que teniendo en cuenta un promedio de 45.000 habitantes como tiene Victoria, siempre salen los mismos, que sería aproximadamente el 1 por ciento, además de tener en cuenta que hasta hace un tiempo eran aproximadamente 6 los lugares de gastronomía y ahora son más de 10. Después están los lugares de expendio de comida como rotiserías, pizzerías y demás que suman 32, 34 más o menos”.
“Nosotros hicimos el análisis promediando y siguiendo a los clientes que están siempre, que por ahí pueden estar acá en Justo José o en el Jockey, lo nombro porque tengo una confianza con Marcelo Muzzio, que somos colegas y nos respetamos mutuamente”, expresó, dejando asi en claro que el mercado local se muestra en la actualidad con poco movimiento, además de ser pequeño para tantas ofertas, en contraposición a la demanda que impera.
“En nuestro cálculo, en la carga de información que hemos tenido, rondamos que hoy sale más o menos a cenar el 1% de la población, que son 500 o 600 personas”.
“Con la merma de turismo y con la tendencia de la baja del consumo, hace que uno se plantee un panorama incierto, hoy nosotros no vemos un norte, estamos haciéndo el esfuerzo posible, estamos poniéndole todo lo positivo, todas las ganas, porque tenemos familia detrás nuestra, nuestra responsabilidad, tenemos colaboradores que nos acompañan, que están al pie del cañón y son de los primeros que tenemos que salir a defender en este proyecto”.
-¿Quedaste conforme con la respuesta que te dio el candidato Mitchell? Que fue quien tomó la palabra al escucharte.
-Mi realidad es que si yo no vendo hoy, tiendo a un posible cierre, si se quiere, que no es la intención y mucho menos. La respuesta que se me dio es que cuando ellos tengan la posibilidad de ser legisladores, en diciembre, van a subir a la banca para presentar proyectos, para sacar esto adelante y yo no sé dónde voy a estar, esa es la realidad. Es largo el trayecto, falta mucho para esa fecha.
Luego enfatizó en los días de vacaciones de invierno por venir, que según su criterio no se avizoran como él y sus pares desearían, teniendo en cuenta que para el rubro dichas fechas son un oxígeno, por el movimiento de personas.
La respuesta de Guillermo Mitchell
Mitchell luego de escuchar el relato de Arredondo tomó la palabra, haciendo en primera instancia un mea culpa del camino transitado desde el poder «tuvimos un presidente que no ejerció la magistratura», para exponer a posteriori la situación actual ya la vienen analizando hace tiempo con su par de campaña Adan Bahl, dejando en claro previamente el lugar presente que les cabe como espacio político, luego de la decisión de la ciudadanía con el triunfo en las urnas de Javier Milei.
“Déjame decirte algo” indicó a Arredondo el ex Director de la Aduana “ustedes van a estar acá, los van a estar escuchando, y dicen, che, ¿ustedes tienen la solución?¿Por qué no dijeron nada?…haber nosotros, la gente votó a Milei, claramente nosotros tuvimos un montón de errores durante nuestra gestión de gobierno, en el gobierno anterior, la primera fue no haber tenido un presidente que ejerza la magistratura, porque en la Argentina ante todo quiere haber un presidente que tome decisiones y nosotros en las decisiones que tomábamos como gobierno, íbamos por un lado, para otro, no terminábamos de determinar, de cerrar cuál era el enfoque nuestro”.
Luego subrayó la característica que imperó en la economía de la gestión anterior más allá de los problemas de inflación, haciendo un parangón con lo vivido en el sector rural, ya que se viene de tres cosechas malas por «La Niña»; en tanto este año la cosecha de granos ha sido muy buena a nivel productivo. (vale aclarar que el ex funcionario justicialista Guillermo Mitchell claramente se condundió al decir la «peor cosecha», queriendo decir «la mejor», en el minuto 10, 49 segundos del video).
“Ojalá hubiésemos tenido la mitad de la cosecha ésta que tiene en este año, la mejor cosecha del año 1992 a la fecha, que era una defensa del consumo interno, porque el 70% de la Argentina es consumo interno, sin consumo interno, la Argentina no tracciona; entonces, este problema económico de darle prioridad solo a la minería, al petróleo, al gas, que está muy bien, está muy bien, pero también se tiene que compensar con consumo interno” enfatizó, cerrando su comentario afirmando que la situación que interpela turísticamente a Victoria, hace espejo en toda la provincia.
Acompañó su diatriba con un ejemplo de un reconocido local de la ciudad de Gualeguaychú que otrora había que hacer cola y hoy en día uno se acerca y sobran las mesas vacías.
“Lamentablemente esto también tiene que ver con un programa, creo yo, económico que es llegar con el tipo de cambio enganchado, con la inflación a la baja, con la de desplomar el consumo, para llegar de la mejor forma a las elecciones, lo que ocurre es que en el camino hay personas…entonces vos tuviste que echar a 15 trabajadores, la familia salió sin ingreso y eso es lo que va ocurriendo” sentenció.
En esa línea, dijo que lo que piensan con Adan Bahl es que un vez que estén en el Congreso de la Nación, propalarían un programa de gobierno, un programa económico que vuelva a poner como prioridad el empleo argentino, la industria argentina y el trabajo argentino.
“Lo que hay que hacer es trabajar para generar una nueva esperanza, una nueva mayoría que de alguna forma permita cambiar esta situación; nosotros vamos a poner todo para, desde la provincia, desde la Nación, trabajar en todas las medidas que puedan ayudar a los comerciantes, a la industria, a la construcción, reconstruir las rutas de la provincia, reconstruir los edificios de la provincia, está todo detonado, no hay mantenimiento de la obra pública”, finalizó.



