Política

«Al gobierno provincial le conviene aliarse con LLA» Bahl y Mitchell en Victoria

Visitaron Victoria los candidatos a ocupar una banca en el Congreso de la Nación Adan Bahl y Guillermo Mitchell. AUDIO AL PIE DEL TEXTO.

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

(video al pie del texto)

Los ahora candidatos a ocupar una banca en el Congreso de la Nación por parte del justicialismo provincial Adan Bahl y Guillermo Mitchell, visitaron las Siete Colinas en la tarde de este jueves 3 de julio, siendo recibidos por los legisladores provinciales Laura Stratta y Víctor Sanzberro y la intendenta Isa Castagnino, en el marco de un encuentro con prestadores turísticos.

En diálogo con nuestro medio ambos expusieron la mirada que desde el espacio político que les define, tienen sobre las pertinentes gestiones provincial y nacional.

Situación actual indicaron, que está atravesada por dos situaciones:

-Pérdida de poder adquisitivo

-Pérdida de trabajo

Expusieron ante prestadores turísticos las inquietudes que plasmarían en caso de llegar al Congreso de la Nación, todo enmarcado en un Programa Económico que repunte a la economía productiva, industrial.

“Al gobierno provincial le conviene aliarse a LLA…” Adan Bahll

En diálogo con nuestro medio subrayó que hasta el mes de octubre recorrerá las distintas localidades de la provincia, enfocándose en cara a cara con cada entrerriano, sobre todo, teniendo en cuenta que otrora en la campaña del 2023, le quedó mucho camino entrerriano por desandar.

“En el 2023 empezamos la campaña muy tarde y hubo un montón de lugares que no pude ir ni siquiera una vez, así que ahora, en estos cuatro meses vamos a tomarnos el tiempo y de hecho ya lo estamos haciendo con Guillermo…es necesario volver a estar con la gente, escucharla”.

-¿Qué les cambiaría a ustedes una posible unión del gobierno provincial con La Libertad Avanza?

-Yo considero que eso va a ser así porque sino el gobierno provincial estaría saliendo tercero y no se van a arriesgar a salir terceros. Todos miramos las encuestas, ellos tienen encuestas, nosotros también y claramente el gobierno provincial estaría saliendo tercero.

-¿Es un desafío esto para usted este presente con miras eleccionarias, luego de la derrota del 2023?

-¿Esto sería como una revancha para usted?  No, de hecho, está buena también la pregunta, yo no tenía definido ser candidato, yo volví a mi profesión, tengo mi estudio, mi equipo de gente y la verdad que estamos trabajando.

Luego expuso el presente justicialista, donde dos figuras claves como la de Cristina Fernández a nivel nacional y Edgardo Kueider a nivel provincial, están con prisión domiciliaria.

“También sentía la necesidad y la responsabilidad de involucrarnos, de reconstruir el peronismo, nosotros estamos luego de una derrota y luego de un montón de situaciones, de hecho el último candidato a senador está preso en Paraguay, nosotros a eso lo tenemos que reconocer porque si no reconocemos nuestros errores, no vamos a cambiar.

«Ojalá hubiésemos tenido nosotros esta cosecha…» Guillermo Mitchell

Mitchell luego de escuchar el relato del empresario local Fernando Arredondo, uno de los dueños del restó bar Justo José, quien expuso la crítica situación que les atraviesa, la cual si no mejora, en pocos meses tendrían que tomar una determinación, según expuso (ver link al pie); tomó la palabra, haciendo primero una mea culpa del camino transitado desde el poder.

«Tuvimos un presidente que no ejerció la magistratura», exponiendo luego que a la situación actual ya la vienen analizando hace tiempo con su par de campaña Adan Bahl, dejando en claro previamente el lugar presente que les cabe como espacio político, luego de la decisión de la ciudadanía con el triunfo en las urnas de Javier Milei.

“Déjame decirte algo” indicó a Arredondo el ex Director de la Aduana “ustedes van a estar acá, los van a estar escuchando, y dicen, che, ¿ustedes tienen la solución?¿Por qué no dijeron nada?…haber nosotros, la gente votó a Milei, claramente nosotros tuvimos un montón de errores durante nuestra gestión de gobierno, en el gobierno anterior, la primera fue no haber tenido un presidente que ejerza la magistratura, porque en la Argentina ante todo quiere haber un presidente que tome decisiones y nosotros en las decisiones que tomábamos como gobierno, íbamos por un lado, para otro, no terminábamos de determinar, de cerrar cuál era el enfoque nuestro”.

Luego subrayó la característica que imperó en la economía de la gestión anterior más allá de los problemas de inflación, haciendo un parangón con lo vivido en el sector rural, ya que se viene de tres cosechas malas por «La Niña»; en tanto este año la cosecha de granos ha sido muy buena a nivel productivo. (vale aclarar que el ex funcionario justicialista Guillermo Mitchell claramente se condundió al decir la «peor cosecha», queriendo decir «la mejor», en el minuto 10, 49 segundos del video).

“Ojalá hubiésemos tenido la mitad de la cosecha ésta que tiene en este año, la mejor cosecha del año 1992 a la fecha, que era una defensa del consumo interno, porque el 70% de la Argentina es consumo interno, sin consumo interno, la Argentina no tracciona; entonces, este problema económico de darle prioridad solo a la minería, al petróleo, al gas, que está muy bien, está muy bien, pero también se tiene que compensar con consumo interno” enfatizó, cerrando su comentario afirmando que la situación que interpela turísticamente a Victoria, hace espejo en toda la provincia.

Acompañó su diatriba con un ejemplo de un reconocido local de la ciudad de Gualeguaychú que otrora había que hacer cola y hoy en día uno se acerca y sobran las mesas vacías.

“Lamentablemente esto también tiene que ver con un programa, creo yo, económico que es llegar con el tipo de cambio enganchado, con la inflación a la baja, con la de desplomar el consumo, para llegar de la mejor forma a las elecciones, lo que ocurre es que en el camino hay personas…entonces vos tuviste que echar a 15 trabajadores, la familia salió sin ingreso y eso es lo que va ocurriendo” sentenció.

En esa línea, dijo que lo que piensan con Adan Bahl es que un vez que estén en el Congreso de la Nación, propalarían un programa de gobierno, un programa económico que vuelva a poner como prioridad el empleo argentino, la industria argentina y el trabajo argentino.

“Lo que hay que hacer es trabajar para generar una nueva esperanza, una nueva mayoría que de alguna forma permita cambiar esta situación; nosotros vamos a poner todo para, desde la provincia, desde la Nación, trabajar en todas las medidas que puedan ayudar a los comerciantes, a la industria, a la construcción, reconstruir las rutas de la provincia, reconstruir los edificios de la provincia, está todo detonado, no hay mantenimiento de la obra pública”, finalizó. (VIDEO)

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba