Algo más

«Hay 280 medidas vigentes en este momento en Victoria sobre Violencia de Género» fiscales Eduardo Guaita y Flavia Villanueva

La palabra del Fiscal Eduardo Guaita y la Fiscal Flavia Villanueva, sobre el lamentable femicidio acaecido en nuestra ciudad, además del escenario que interpela a la ciudad en la temática de Violencia de Género. “No estuve en condiciones anímicas de hacer una defensa pública a mi trabajo”

Compartir Nota

Hilda Sosa WWW.ENTRERIOSNOTICIAS.AR

En un lapso de cuatro años, Victoria ha sido atravesada por el “grito silencioso” de dos mujeres víctimas de sendos femicidios (marzo 2021 y mayo 2025); adverso escenario éste que define a nivel local este flagelo.

Desde el pasado martes 13 de mayo específicamente, es mucha “la tinta” que ha corrido sobre el lamentable hecho donde perdiera la vida una jóven mujer victoriense de 41 años de edad, madre de familia; habiendo despertado este caso diversas situaciones colaterales que van desde un pedido de declaratoria de Emergencia de Violencia de Género en la ciudad, como también marcadas voces que se dirigen a quien ocupa la Fiscalía en Violencia de Género, Dra. Flavia Villanueva.

Desde ENTRERIOSNOTICIAS.AR, dialogamos sobre el caso con el Fiscal Dr. Eduardo Guaita, quien está a cargo del proceso investigativo y con la Fiscal en Violencia de Género, Dra. Flavia Villanueva, quien llevó a cabo la causa original.

Ambos detallaron la causa que decantó en este femicidio, desde su origen, explicando además las medidas judiciales pertinentes tomadas.

Dos voces que era necesario escuchar para poder plasmar en estas líneas no sólo lo acaecido en un hecho con importante trascendencia mediática que se llevó una vida, sino también para poder entender a la justicia en sí misma y reconocer a través de sus representantes, el accionar y porqué no también las carencias que les interpelan desde sus roles. (VIDEO)

“Después de las 07:00 del día martes tomamos conocimiento del hecho” Dr. Eduardo Guaita

En un relato sincronizado, el fiscal Guaita comentó el trabajo que desde su lugar vienen desarrollando. desde el día del hecho.

“El martes 13 de mayo se tomó noticia entre las 07:15 y 07:20 del hecho, se comunicó un funcionario policial conmigo, me describió la situación que habían encontrado cuando se hicieron presentes en el domicilio de la víctima” indicó, agregando luego que se acercaron al lugar junto a su par el Dr. Iván Yedro.

En esa línea indicó que corroboraron lo expuesto por el personal policial, además del trabajo en conjunto con los médicos de la policía, forense y de criminalística, quienes determinaron junto a ellos el traslado del victimario hacia el Hospital San Martín de la ciudad de Paraná; previa filmación de todo el cuadro que imperaba allí, para dejar constancia.

“Se hizo la autopsia, la medidas de pruebas necesarias para poder luego en caso que vayamos a un juicio, demostrar la autoría de la persona que se encuentra imputada por la comisión del forense. 

“No estuve en condiciones anímicas de hacer una defensa pública” Dra. Flavia Villanueva

-Dra. Villanueva ¿cómo se posiciona usted frente a todas las voces encontradas que hay sobre su persona?, de hecho, el jueves pasado aquí en Victoria se realizó una Asamblea Pública donde se solicitó su renuncia.

-Fue un momento muy difícil porque el caso de Soledad Andino lo llevé yo, era una cuestión de respeto incluso a la familia, me parecía que no era oportuno salir yo a dar explicaciones o sea, intentar una defensa de mi trabajo no me parecía oportuno, no me parecía el momento. 

Subrayó luego en su alocución que priorizó hablar con la familia, para que pudieran hacerles las preguntas que consideraran pertinentes, entrevista que se efectivizó junto al Dr. Guaita para poder hablar tanto de la causa primaria, como la actual.

“No estaba en condiciones anímicas para salir a hacer una defensa pública” enfatizó.

.Doctora ¿qué responde cuando se cuestiona su cargo no concursado?

-Sí efectivamente, yo no estoy por concurso en su momento se hicieron los concursos, acá los que sí están por concurso son los fiscales Gamal Taleb e Iván Yedro. Esos concursos están con un recurso ante la Corte, rendimos 40 y pico de personas en Gualeguay, se hizo ese concurso de fiscales auxiliares en su momento y bueno, la gente de acá de Victoria habíamos quedado entre los primeros lugares.

Vale aclarar que esos cargos aún están en tratamiento, no están en concurso, definidos.

También indicó que en la mencionada causa actuó el Juez en lo Civil y Comercial Dr. Francisco Márquez Chada, porque su esposo el Dr. Alejandro Callejas es Juez de Garantías, destacando así que por la relación que les une no puede firmar lo accionado por ella.

Sobre el juicio abreviado

Ambos fiscales hicieron una acérrima defensa sobre la figura del Juicio Abreviado, destacando que el mismo es cuestionado por malas interpretaciones.

“El juicio abreviado es un procedimiento especial que está contemplado en el Código Procesal de la Provincia de Entre Ríos; se lo toma como una cuestión de un premio al imputado y demás, pero no es así…tampoco es como he escuchado por ahí que es un acuerdo entre la víctima y el imputado, sino que es un acuerdo entre la defensa del imputado, la fiscalía, en cuanto a que esa persona tiene que reconocer el hecho que se le imputa e intima. Es una salida alternativa del proceso penal” sentenció Villanueva.

En esa línea, Guaita expresó “el juicio abreviado se hace en delitos graves también, por ejemplo se han hecho el juicio abreviado con pena de 13 años, de 12 años, de cumplimiento efectivo. El juicio abreviado no es algo espurio, ni algo raro, es un procedimiento alternativo que permite con mayor rapidez lograr una condena”.

Salud Mental

Párrafo aparte, dedicaron a lo concerniente a Salud Mental, en cuanto el trabajo articulado con profesionales del área.

Expusieron que ellos trabajan con el ETI Equipo Técnico Interdisciplinario del Juzgado de Familia, que no pertenece al Ministerio Público Fiscal; por lo que subrayaron la Fiscalía a pesar de tramitar los casos más graves de violencia de género no consta de un equipo de psicólogos y/o psiquiatras.

Emergencia en Violencia de Género en Victoria

Oportunamente, tres acciones al respecto se han llevado a cabo oficialmente en nuestra ciudad desde distintas áreas:

1-El día del femicidio la intendenta Isa Castagnino elevó un Proyecto de Ordenanza solicitando la Declaración en Violencia de Género en la ciudad.

2-El día jueves 15 de mayo en sesión ordinaria del Concejo Deliberante, diversos colectivos se presentaron para solicitar misma declaratoria.

3-El día miércoles 21 de mayo los concejales de la oposición (Gerardo Bruselario, Alejandro Rees, Bettina Zabala y Luciana Zorzábal) presentaron una nota en el Ministerio de Seguridad y Jusiticia de la provincia, solicitando elementos (tobillera electrónica) para paliar y sumar a la eficacia de las medidas de Violencia de Género en la ciudad.

Al respecto el fiscal Guaita dijo “hay mucha violencia en Victoria, en este momento hay 280 medidas vigentes que como podrán ver, para el personal policial es prácticamente imposible poder neutralizar  todas las posibilidades de nuevas conflictividades” comentó Guaita, si bien al unísono expuso ciertas carencias que imperan  en fiscalía y en consecuencia limitan un eficaz accionar.

“Tenemos la idea también con el fiscal coordinador de buscar  también algunas alternativas entendemos que es necesario mejorar la actuación de la fiscalía” enfatizó, reflejando luego un escenario preocupante:

-Dos personas actúan en Violencia de Género

-Un fiscal que se dedica a robos y hurtos

-Dos fiscales para casos de Abuso, además de causas de narcomenudeo

-No cuentan con un empleado en Mesa de Entradas

CRONOLOGÍA DEL CASO SOLEDAD ANDINO-DIEGO ALBORNOZ

El hecho

A las 06:50 del día martes 13 de mayo del año en curso, el Comando Radioeléctrico de Jefatura Departamental de Policía recibió el llamado de una mujer dando aviso de lo acaecido.

De inmediato se presentaron allí funcionarios policiales, médico forense, médico de policía, policía científica y los fiscales Eduardo Güaita e Iván Yedro, quienes constataron el terrible escenario, donde la víctima yacía sin vida y el victimario se encontraba con vida pero con severas heridas, provocadas por autolesión.

En diálogo con ENTRERIOSNOTICIAS.AR, el Jefe Departamental de Policía CI Martín Tello, indicó que el inicio del lamentable desenlace de la pareja, ya había comenzado en el mes de noviembre del 2024, cuando la víctima hiciera una denuncia por cuestiones de convivencia.

Luego, el día 30 de diciembre él desestimó e ingresó al hogar de la misma, por lo que terminó con prisión preventiva por el lapso de 20 días en la Unidad Penal N° 5 Ramón Febre de Victoria, para decantar en una condena de Ejecución Condicional, pero siguiendo con las pertinentes medidas de restricción.

El pasado martes 13 de mayo, ingresó al hogar de la víctima y cometió el femicidio. (VIDEO)

Comunicado de Fiscalía

El mismo día del hecho, sostenido con la firma de los fiscales Eduardo Güaita, Gamal Taleb, Iván Yedro y la fiscal Flavia Villanueva, la Unidad Fiscal Victoria emitió un comunicado; enviado éste a los medios de prensa a través de la pertinente área de prensa del STJ Superior Tribunal de Justicia.

Allí, los letrados brindan una explicación jurídica, técnica y cronológica de la situación que interpelaba en el vínculo de la víctima y el victimario:

Texto comunicado (sic)

Ante el triste suceso de público conocimiento, queremos informar a la opinión pública en general y a la comunidad de Victoria en particular, que en el día de la fecha la Fiscalía se abocó a la investigación del femicidio de Soledad Andino y dispuso la detención de Diego Albornoz.

La medida fue dispuesta por entender que es el autor del crimen ante la contundencia de las pruebas recabadas, tales como su presencia en la vivienda de la víctima con rastros de sangre, fotografías, comunicaciones por Whatsapp, secuestro del arma homicida y declaración de su actual pareja.
La evidencia fue obtenida en el lugar del hecho con la colaboración del personal de la policía científica.

Frente a informaciones que se han difundido, consideramos necesario aclarar que no es exacta la afirmación de que a Diego Albornoz se le había otorgado una suspensión del juicio a prueba o probation por denuncias efectuadas por la víctima y que las mismas hayan quedado por lo tanto impunes.

Por el contrario, Diego Albornoz el día 6 de mayo de 2025 fue condenado por el juez Márquez Chada a la pena de dos años y seis meses de prisión por los delitos de desobediencia judicial, amenazas, lesiones leves, daños y privación de la libertad, en contexto de violencia de género.

La condena fue dictada en elmarco de un proceso de juicio abreviado, llevado a cabo con el conocimiento y consentimiento de la víctima.

Cabe destacar que las denuncias fueron formuladas por Soledad en noviembre y diciembre de 2024, por lo que Albornoz fue condenado seis meses después de formulada la primera denuncia.

Ahora bien, dado que se trataba de su primera condena y que él no tenía antecedentes penales, la pena de prisión fue de ejecución condicional, imponiéndosele medidas de protección en favor de la víctima; como entrega de botón antipánico y prohibición de todo tipo de contacto, más reglas de conductas, habiendo intervenido además de la Fiscalía, el Juzgado de Familia y sus Equipos técnicos y de salud mental.

En el marco de nuestras competencias funcionales, actuamos comprometidos de manera categórica con el deber de investigar de forma diligente para evitar la impunidad y garantizar el acceso a la justicia, y el derecho a la verdad de la víctima y sus familiares.

Emergencia en Violencia de Género en Victoria

Distintas acciones se han llevado a cabo a partir de conocido el hecho, tanto desde las autoridades locales, como de distintas asociaciones y entidades locales, enfocando las mismas tanto en el pedido de declarar a Victoria en Emergencia en Violencia de Género, como en la solicitud del pedido de renuncia de la fiscal Flavia Villanueva.

1°) El mismo día martes 13 de mayo, la intendenta Isa Castagnino elevó al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza, solicitando se declare en Victoria la Emergencia en Violencia de Género.

2°) Distintas organizaciones, definidas a través de colectivos (Asociación Madre Protectora; Frente de Organizaciones en Lucha; CTA; Asociación Civil Taller Flotante; Río Feminista; Fuerzas de la Tierra; Orilleras, Diversidad Mujeres y Disidencias en Luchas Vecinos Autoconvocados), organizaron en la mañana del jueves 15 de mayo una Asamblea Pública, donde entregaron una nota a fiscalía, solicitando la renuncia de la fiscal Villanueva y por la tarde en la pertinente sesión ordinaria del Concejo Deliberante, solicitaron se declare la Emergencia en Violencia de Género a nivel local.

3°) Ediles de la oposición (Gerardo Bruselario, Alejandro Rees, Bettina Zabala y Luciana Zorzábal) viajaron a la capital provincial y presentaron una nota en el Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia, a través de la cual solicitaron elementos (tobillera electrónica) para paliar y sumar a la eficacia de las medidas de Violencia de Género en la ciudad.

4°) Finalmente Victoria fue declarada en Emergencia en Violencia de Género, en la sesión ordinaria del día jueves 22 de mayo.

(Video del día de la Audiencia Pública, realizada por distintos colectivos, frente a Tribunales el día 15 de mayo)

Texto de la nota (sic) (presentada en Mesa de Entradas de Fiscalía, confeccionada por los distintos colectivos que realizaron la Audiencia Pública el día jueves 15 de mayo)

“Hoy 13 de Mayo de 2025, nos reunimos en Asamblea Feminista porque una vez más tenemos que lamentar el femicidio de una mujer de nuestra ciudad. Diego Albornoz, el femicida es el responsable directo pero sabemos que no podría haber concretado el femicidio sin la convivencia y el “mirar para otro lado” de la justicia. La Fiscal Flavia Villanueva es la responsable del femicidio de Soledad. Una vez más, Villanueva dejó pasar las múltiples denuncias y permitió que esto pasara!!!! -Exigimos la renuncia inmediata de la Fiscal Flavia Villanueva por incumplimiento de su función. Por su incompetencia y connivencia que llevó a Sole a la muerte. -Que se investigue el accionar de Villanueva por haber incumplido sus deberes de funcionaria pública y que no vuelva a ocupar cargos públicos. -Desde 2015 exigimos que se declare la emergencia en violencia de género en nuestra ciudad de Victoria. Denunciamos el femicidio de Noelia Soledad, Berenice y ahora Soledad. Hoy, con más énfasis que nunca exigimos ¡Que la Municipalidad destine todo el presupuesto y recursos necesarios para atender esta situación crítica!-Marchamos desde Plaza San Martín este jueves 15/5 a las 10am hasta que se haga justicia y renuncie Villanueva. Asamblea transfeminista de Victoria”.-

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba