Política

Interna PJ: cronología de la habilitación a la lista Michel-Bahl

La Junta Electoral del partido rechazó por falta de avales cuatro de las cinco nóminas presentadas. PAR y los intendentes aseguran que acudirán a la Justicia. Cronología de un cierre distinto al esperado.

Compartir Nota



El Partido Justicialista de Entre Ríos elegirá candidaturas para las legislativas de octubre el próximo 6 de julio; desde el día viernes 6 de junio, la pertinente presentación de nóminas ha padecido significativos, donde en un incio de contaban 10 nombres, que decantaron en dos.

Cronología

En el marco de las internas justicialistas, con miras a las elecciones del mes de octubre, el pasado viernes 6 de junio fue el cierre de listas., se presentaron cuatro nóminas justicialistas con el fin de desafiar a la lista encabezada por Adán Bahl y Guillermo Michel, siendo apoyados estos últimos, según publicaciones en medios provinciales por el Frente Entrerriano Federal(FEF), el partido del exgobernador Jorge Busti, y del bloque de diputados provinciales del PJ.

Este lunes 9 de junio (con fecha oficial domingo 8 de junio) la Junta Electoral del PJ de Entre Ríos rechazó oficialmente a cuatro de las cinco listas que se presentaron el viernes para competir en la interna partidaria que se proponía elegir candidaturas para octubre. La resolución solo dejó en competencia a la boleta que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel.

Según consta en el documento de la junta del PJ, el rechazo de las cuatro listas fue por falta de avales e incumplimiento de los requisitos formales que consigna la carta orgánica partidaria para competir. Básicamente, faltaron firmas y representatividad territorial, porque el reglamento exige avales de al menos siete departamentos de la provincia (son 17) y al menos un 5% del padrón provincial.

La resolución del PJ
En un documento que se publicó este lunes en la página web del partido, la Junta Electoral sostuvo que las listas 1, 7, 10 y 177 no obtuvieron los respaldos necesarios para competir en la interna partidaria que estaba pautada para el 6 de julio. Solo quedó en pie la lista 2 Desafío Peronista, con el exintendente de Paraná y el exdirector de Aduanas como precandidatos a senador y diputado.

La carta orgánica del partido consigna que para la oficialización se requerirá el aval de por lo menos siete departamentos de la provincia, con un mínimo del 10% del padrón de afiliados de cada uno de ellos. El porcentaje total de afiliados para apoyar la fórmula, tomando como distrito único a la provincia, no podrá ser inferior al 5% del padrón provincial.

En el texto, el órgano partidario sostiene que las listas de PAR; Héctor Maya y UPCN; Carina Ivascov; y Gerardo González no alcanzaron los requisitos exigidos.

En el caso de PAR, la Junta argumentó que solo alcanzaron el 10% en cinco departamentos. En el caso de la lista del exsenador Maya, indicaron que “presenta varias irregularidades” y que no cuenta con la cantidad de avales suficientes totales (5% del padrón de afiliados). A la lista 7 de Gonzalez, le marcaron que además de las irregularidades tampoco llega al 10% de siete departamentos, siendo que solo presentó el 10% de cuatro. Finalmente, a la nómina 177 de Ivascov, le informaron que no llega al 5% de avales del total del padrón de afiliados, ni cumple con el 10% de los siete departamentos.

Así, solo pasó el filtro de admisibilidad y forma la lista 2, no sin algunas menciones. A esta propuesta le advirtieron que, a pesar de que sostuvieron que tenían el 10% de avales en nueve departamentos, solo se pudo confirmar ese porcentaje en siete, el mínimo exigido por la carta orgánica.

La junta electoral del PJ la conforman Pablo Pagnone, Virgina Camarero, Héctor Bergara, Luisina Minni y Maxi Navarro, cercanos a la conducción partidaria.

Comentar Noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba