Los radicales entrerrianos se reunieron en plenario, previo al Congreso Partidario

Este sábado 14 de junio la sede paranaense de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos fue el recinto donde el plenario radical de la capital entrerriana se reunió en una instancia previa al Congreso Provincial de la UCR, con miras a las elecciones del mes de octubre.
Participaron del mismo:
-Presidentes y vices de las 18 seccionales de la ciudad
Juventud Radical
-Legisladores
-Congresales de Paraná.
En este sentido se redactó una declaración conjunta en la cual se expusieron las necesidades del partido, tanto a nivel local como a nivel provincial y nacional de cara a las elecciones de 2025.
Texto completo declaratoria
Declaración conjunta y posición política
Durante la reunión, se redactó una declaración conjunta en la que se exponen las preocupaciones y necesidades del partido a nivel local, provincial y nacional, con miras a las elecciones de 2025. En el documento, los dirigentes manifestaron su inquietud por la situación política y social del país, el deterioro institucional y los problemas en áreas clave como salud, educación, el sistema previsional, la libertad de prensa y el funcionamiento del Parlamento.
La UCR advirtió que Argentina atraviesa un contexto de extrema polarización política, pasando de un populismo de izquierda a otro de derecha, afectando transversalmente a los ciudadanos. En este sentido, se señaló la persistencia de altos niveles de corrupción, reflejados en escándalos como el de la criptomoneda $Libra.
Defensa institucional y rol opositor
Desde el plenario se celebró el accionar de la Justicia, que en los últimos meses ha condenado hechos de corrupción y rechazado intentos de designaciones de jueces por decreto. «Las instituciones, aunque atacadas desde distintos sectores políticos, siguen funcionando y rechazando prácticas que afectan la democracia», expresaron los dirigentes.
Asimismo, el radicalismo reafirmó su postura como oposición a nivel nacional. «No podemos traicionar ese rol con una eventual alianza meramente electoralista con quienes no compartimos principios, valores ni proyecto de país», advirtieron. En este sentido, enfatizaron que la identidad y los valores de la UCR son innegociables.
Exigencias a la Nación y reclamos provinciales
En el documento se exigió el cumplimiento de la deuda de la Nación con Entre Ríos, dejando en claro que la provincia no cederá ante presiones políticas ni extorsiones. «Nuestro rol opositor nos permite distinguir los intereses de la patria y siempre será constructivo, en favor de la Constitución, la República, las instituciones y los ciudadanos», afirmaron.
Si bien la UCR es columna vertebral de la alianza Juntos por Entre Ríos y participa en la gestión provincial, el plenario exigió una mayor participación en las decisiones que afecten el futuro de la provincia. Además, se expresó preocupación por algunas medidas adoptadas por el gobierno entrerriano.